Ventanas en el Espacio

VENTANAS EN EL ESPACIO

Objetivos de Desarrollo del Milenio septiembre 29, 2010

Filed under: Reflexiones Sociales — rosarioespinal @ 7:55 am

Desde que el presidente Leonel Fernández declaró en Nueva York la semana pasada que la República Dominicana no podrá alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015, se han producido muchos comentarios y diversos artículos al respecto. Aquí se recogen algunos artículos de opinión, pero antes, qué son los Objetivos del Milenio y qué declaró Fernández en Naciones Unidas.

– Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Resumen del PNUD.

http://www.undp.org/spanish/mdg/basics.shtml

Declaraciones de Leonel Fernández en Nueva York publicadas por Diario Libre el 22 de septiembre.

http://diariolibre.com/noticias_det.php?id=261775&l=1

Tahira Vargas, «¿El gobierno no es responsable del incumplimiento de  los Objetivos del Milenio?», periódico Hoy.

http://hoy.com.do/opiniones/2010/9/24/343342/El-gobierno-no-es-responsable-del-incumplimiento-de-los-Objetivos-del

Juan Bolívar Díaz, «Es la calidad del gasto público», periódico Hoy.

http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/9/25/343468/Es-la-calidad-del-gasto-publico

– Ramón Tejada Holguín, «ODM: entre lo social y económico», El Caribe.

http://www.blogs.elcaribe.com.do/articulistas/ramon-tejada-holguin/6327-odm-entre-lo-social-y-economico.html

– Cándido Mercedes, «Obejtivos del Milenio y protección social», 7 Días.

http://www.7dias.com.do/app/article.aspx?id=84043

– Rosario Espinal, «Los objetivos: ¿en cuál milenio?», periódico Hoy y en este blog.

http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/9/28/343870/Los-objetivos-en-cual-milenio

 

Los objetivos, ¿en cuál milenio?

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 7:53 am

Rosario Espinal

 Artículo publicado en el periódico Hoy el miércoles 29 de septiembre de 2010

Crónica de una muerte anunciada es buena expresión para referirnos a los famosos Objetivos de Desarrollo del Milenio que estableció la República Dominicana junto a muchos otros países para cumplir en el 2015.

Ya Leonel Fernández asistió al desfile de presidente en Naciones Unidas y formalmente anunció en Nueva York que la República Dominicana no los alcanzará.

Su anuncio ha dejado el sabor amargo de que antes de 2015 ni siquiera se hará un esfuerzo significativo para acercarse al cumplimiento. Habrá menos presión porque se presentaron las excusas internacionales, e internamente, la población dominicana se acostumbra fácilmente a las carencias como demuestran los históricos apagones.

Los Objetivos del Milenio fueron aprobados en la Cumbre del Milenio aquel año en que se esperaba el fin del mundo, o de las computadoras. Pero no sucedió: sobrevivimos el 2000, llegamos al 2010, llegaremos al 2020, y los objetivos tampoco se habrán cumplido.

Si vemos la lista nos percatamos que la mayoría debió alcanzarse hace por lo menos 50 años: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

El único que podría justificarse como inalcanzable en el corto plazo es combatir el VIH/SIDA, porque es un problema más reciente. Pero los otros, son muy antiguos y debieron resolverse hace tiempo.

Que en República Dominicana haya pobreza extrema en la magnitud que la hay es bochornoso. Que la mortalidad infantil y materna sea todavía un serio problema es criminal. Que no haya escuelas suficientes ni en cantidad ni en calidad es una deshonra. Y además, que se arruine la ecología y que las mujeres no tengan las mismas oportunidades que los hombres en el mercado laboral ni en la política.

En vez de enfocarse en lograr los objetivos, el gobierno dominicano adopta excusas para justificar los fracasos. Otra vez la crisis financiera local e internacional.

Para adornar el viaje, el Presidente se reunió con los líderes del Medio Oriente en busca de una supuesta paz que República Dominicana no tiene poder para patrocinar.

Asalta entonces la pregunta una y otra vez: ¿Por qué tanta dificultad para alcanzar objetivos tan elementales como la nutrición y la escolaridad?

La raíz del problema radica en la pobreza y la desigualdad social. Según el reciente informe de la Oficina de Desarrollo Humano (ODH), titulado, “Política social: capacidades y derechos”, los hogares dominicanos pobres y de capas medias captan proporcionalmente mucho menos ingresos que los de capas altas, y la brecha ha aumentado durante la primera década de este siglo.

En el año 2000, el 30% de los hogares más ricos captaba el 66% del ingreso nacional, y en el año 2006, el 69.9%. Esto quiere decir que en ambos años, un tercio de los hogares dominicanos captó dos tercios del ingreso nacional.

Esa desigualdad en la distribución de la riqueza engendra un Estado corrupto y clientelar, que reproduce y magnifica esa misma desigualdad por la forma caprichosa en que se asignan los recursos.

Esta concentración de riqueza provoca, a su vez, más corrupción y clientelismo porque son métodos rápidos y fáciles de mitigar la pobreza de unos, y satisfacer las ansias de riqueza de otros.

Es el llamado círculo vicioso del subdesarrollo, que sólo se rompe generando más riqueza y distribuyéndola mejor. Así se podrían alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Falta saber, ¿en cuál milenio?

Enlace al periódico Hoy: http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/9/28/343870/Los-objetivos-en-cual-milenio

 

El nombre República Dominicana septiembre 28, 2010

Filed under: Reflexiones Sociales — rosarioespinal @ 10:30 pm

El historiador Pedro San Miguel de la Universidad de Puerto Rico ofrece una panorámica histórica del nombre República Dominicana. El artículo es parte de una serie especial que publica el periódico El País sobre el origen de los nombres de las naciones latinoamericanas, a propósito del Bicentenario de los movimientos independentistas (1810-2010).

 

¿Existe o no la izquierda dominicana? septiembre 23, 2010

Filed under: Reflexiones Sociales — rosarioespinal @ 9:28 am

A propósito de este aniversario del golpe de estado de 1963, vale recordar el papel de la izquierda en la política dominicana.

A continuación varios planteamientos sobre la izquierda dominicana y los enlaces a cinco artículos de reciente publicación en la prensa dominicana.

Eduardo Jorge Prats considera que la izquierda dominicana es falsa porque es autoritaria y no está presente en los grandes debates nacionales. Rosario Espinal plantea que la izquierda dominicana no existe actualmente como movimiento de impacto político. Carlos Báez Evertsz considera  que la izquierda existe pero es minoritaria y está separada de las masas. Narciso Isa Conde plantea que, aunque diversa, la izquierda existe y participa. Luego se publicaron otros artículos que también se han agregado.

Enlaces a los artículos:

– Eduardo Jorge Prats, «Nuestra falsa Izquierda«, periódico Hoy.

http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/9/9/341331/Nuestra-falsa-izquierda

– Rosario Espinal, «Nuestra izquierda: no es falsa, no existe», periódico Hoy y también disponible en este blog.

http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/9/14/341971/Nuestra-izquierda-no-es-falsa-no-existe

– Narciso Isa Conde, «Hay… y habrá una izquierda mejor (I)», periódico Hoy.

http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/9/22/343039/Hay-y-habra-una-izquierda-mejor

– Narciso Isa Conde, Hay… y habrá una izquierda mejor (II), periódico Hoy.

http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/9/23/343190/Hay-y-habra-una-izquierda-mejor

– Carlos Báez Evertsz, «La izquierda existe, no es falsa, es minoritaria y separada de las masas», Perspectiva Ciudadana, y una versión abreviada en Hoy.

http://www.perspectivaciudadana.com/contenido.php?itemid=34332

http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/10/1/344331/La-izquierda-existe-no-es-falsa-es-minoritaria-y-esta-aislada

Otros artículos que han surgido a partir del debate:

– David La Hoz, «¿Existe o no la izquierda dominicana?», Diario Digital RD.

http://www.diariodigital.com.do/articulo,57048,html

– Fortune Modeste Valerio, «La izquierda existe: dispersa, aislada y alejada del pueblo», Expreso Santo Domingo.

http://mural.wrdom.com/?awesm=fbshare.me_ATtpT&p=16163

– Argelia Tejada Yanguela, «La izquierda necesita re-inventarse», TestimonioOnline.

http://testimonioonline.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5346%3Ala-izquierda-necesita-re-inventarse&catid=41%3Aopinion&Itemid=48

– Wilfredo Lozano, «La izquierda como cultura», periódico Hoy.

http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/10/9/345350/La-izquierda-como-cultura

 

La derecha patalea septiembre 22, 2010

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 11:45 am

Rosario Espinal

Artículo publicado en el periódico HOY el miércoles 22 de septiembre de 2010

Cuando George W. Bush salió de la Presidencia en enero de 2009 con bajísima popularidad por la guerra en Irak y la crisis financiera, era difícil imaginar que en menos de dos años el Partido Republicano encontraría una brecha para movilizar sus bases.

Sólo hay que pensar que en República Dominicana el PRD no ha logrado despegar electoralmente después de la hecatombe económica de 2003-2004.

Para entender el resurgimiento de la derecha en Estados Unidos en tan corto tiempo, hay que considerar la dinámica del movimiento conservador en general durante los últimos 50 años.

Desde la década de 1960, el conservadurismo norteamericano se ha estructurado en torno a tres grandes temáticas ideológicas: el radicalismo económico liberal (conocido ahora como neoliberalismo), la defensa militar y expansión del imperio, y los temas culturales enmarcados en el fundamentalismo religioso como las restricciones al aborto.

La fortaleza electoral de la derecha se afirmó a partir del triunfo de Ronald Reagan en 1980. Estados Unidos arrastraba dos décadas de movilización por la expansión de derechos de los negros y las mujeres, y la oposición a la guerra de Vietnam. Además, una recesión económica en los años 70.

Para cerrar el ciclo de movilizaciones y malestar económico, la derecha articuló una propuesta política que consistía en proclamar la liberación del mercado de la regulación estatal, bajar los impuestos, recortar los programas sociales y combatir el comunismo a nivel internacional.

Reagan fue el artífice de este proceso. Durante sus presidencias se produjo la liberación de los mercados, y en 1989, le tocó a George H.W. Bush, su recién inaugurado sucesor, presenciar la caída del Muro de Berlín.

Enfocados en la economía y la expansión imperial, ni Reagan ni Bush abordaron los temas culturales del conservadurismo religioso en la magnitud que deseaban los votantes tradicionalistas.

Aunque muchos apoyaron a Reagan, le dieron la espalda a Bush en las elecciones de 1992. Esto, unido al surgimiento de un movimiento conservador económico-nacionalista con Ross Perot, dividió el voto republicano y facilitó el triunfo de Bill Clinton ese año.

Clinton logró mantenerse en el poder dos períodos, en parte, por las divisiones de la derecha republicana entre globalistas y nacionalistas, fundamentalistas religiosos y secularistas.

Cuando George W. Bush llegó a la Presidencia en enero de 2001 en medio de la disputa electoral por la Florida, su poder era débil. Pero los ataques del 11 de septiembre le dieron la posibilidad de reestructurar su mandato con amplia legitimidad.

Logró la aprobación en el Congreso para dos guerras y una reducción impositiva general. Ambas medidas contribuyeron a aumentar el déficit fiscal.

En las elecciones de 2008, los republicanos pagaron el costo de la crisis financiera que explotó ese año. Perdieron las elecciones y parecían destinados al ostracismo político por algún tiempo.

Pero no, rápidamente comenzaron a patalear, y adoptaron un viejo tema para enfrentar el gobierno demócrata de Barack Obama: culpar al Estado gastador y regulador de los problemas. El movimiento de reanimación política ha sido el Tea Party (Tea significa tax enough already, basta ya de impuestos).

En las recién concluidas primarias, el Tea Party aportó activistas, votantes y entusiasmo a un Partido Republicano cansado y desprestigiado.

Su plataforma enfatiza la necesidad de un Estado pequeño con bajos impuestos y pocos gastos, pero actualmente abrazan también otras causas conservadoras como el nativismo contra los inmigrantes.

No es posible saber ahora si el Tea Party será electoralmente beneficioso para el Partido Republicano el próximo noviembre. Lo que sí ha logrado es revivir el conservadurismo como ideología política, que hace menos de dos años parecía totalmente desacreditado.

Enlace al periódico HOY: http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/9/21/342877/La-derecha-patalea

 

Nuestra izquierda: no es falsa, no existe septiembre 15, 2010

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 11:26 am

Rosario Espinal

Artículo publicado en el periódico HOY el miércoles 15 de septiembre de 2010

 Abordar el tema de la izquierda en la República Dominicana debe ser un objetivo importante del análisis político. Las quejas abundan sobre la situación del país y el descontento aumenta, pero en cada coyuntura histórica que se presenta para reorganizar la estructura del poder político predominan las fuerzas de derecha.

 El último caso ha sido el PLD: provino de la crítica social del boschismo y se ha convertido en artífice del conservadurismo.

 En su artículo del pasado viernes 10 de septiembre en el periódico HOY, titulado, “Nuestra falsa izquierda”, Eduardo Jorge Prats ofrece dos explicaciones de la ausencia de una fuerza de izquierda en el país. La primera es el autoritarismo que la izquierda comparte con la derecha. La segunda es la escasa participación de la izquierda en los grandes debates nacionales. Un ejemplo, según Jorge Prats, fue el proceso de reforma constitucional, donde, fuera del reclamo por una Asamblea Constituyente y la lucha contra el Artículo 30, la izquierda no participó.

 En honor a nuestras esporádicas y cordiales polémicas periodísticas, y por la relevancia del tema, planteo aquí algunas críticas a los argumentos de Jorge Prats.

 En primer lugar, el problema de la izquierda dominicana no es que sea falsa, es que no existe. Hay algunos grupos políticos minúsculos que se denominan de izquierda, hay personas del mundo público que se consideran de izquierda, y hay deseos de la población que se corresponderían con un proyecto de izquierda. Pero para que exista la izquierda como movimiento político importante se necesitan dos condiciones básicas que no existen en la República Dominicana: un pensamiento político identificable que sustente un proyecto de izquierda en la teoría y en la práctica, y líderes y organizaciones con capacidad de convocatoria amplia.

 En segundo lugar, utilizar la reforma constitucional como referencia para evaluar la izquierda no es adecuado porque el proceso de reforma fue moldeado y condicionado por el Poder Ejecutivo, incluida la propia consulta popular. Aún así, muchas organizaciones de la sociedad civil participaron en las convocatorias.

 Al final, como era predecible, el presidente Leonel Fernández selló el proyecto de reforma en función de su interés primordial: establecer un sistema de reelección que le permita postularse nuevamente. En los puntos conflictivos como el Artículo 30, se impuso la derecha.

 ¿Por qué no hay izquierda en la República Dominicana? Para responder esta pregunta retomo aquí algunos planteamientos que hice en un artículo publicado en el periódico HOY el 23 de julio de 2008.

 1. Durante los 12 años de Balaguer (1966-1978), la izquierda más radical fue diezmada.

 2. Después de la transición de 1978, a pesar de sus orígenes progresistas, el PRD y el PLD se derechizaron.

 3. La izquierda marxista dominicana se ha caracterizado por el dogmatismo, el personalismo, y la fragmentación organizativa que impidieron la conformación de un movimiento socialista de gran alcance.

 4. Pequeños grupos auto-denominados de izquierda se han integrado al sistema clientelar, como ilustra la coalición gobernante del llamado “Bloque Progresista”.

 5. Para forjar un  movimiento de izquierda fuerte se necesita que un amplio segmento de la población lo asuma como proyecto político alternativo. En República Dominicana no hay base social para eso porque entre los pobres hay muchos haitianos sin derecho a la participación política, y amplios segmentos de las capas media han emigrado o viven de las remesas.

 Por todas estas razones, el desencanto con los gobiernos y los partidos del sistema no ha llevado al surgimiento de una alternativa fuerte de izquierda que reivindique los derechos sociales del pueblo dominicano.

Enlace al periódico HOY: http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/9/14/341971/Nuestra-izquierda-no-es-falsa-no-existe

 

Najayo, no es sólo el sexo septiembre 8, 2010

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 1:39 pm

Rosario Espinal

Publicado en el periódico Hoy el miércoles 8 de septiembre de 2010

A principios de enero de este año, tuve la oportunidad de visitar las cárceles Najayo-Mujeres y Najayo-Hombres con un grupo de profesores de ciencias políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

 Najayo-Mujeres pertenece al nuevo modelo penitenciario, bajo el cual, las cárceles se denominan Centros de Corrección y Rehabilitación y las presas le llaman internas. Este modelo funciona bajo las directrices de la Procuraduría General y la Dirección Nacional de Prisiones.

 Najayo-Hombres, por el contrario, pertenece al viejo sistema penitenciario que ha sido históricamente administrado por militares.

 La diferencia entre estas dos cárceles no es simplemente el sexo que alojan, sino que refleja dos concepciones diferentes de prisiones que ilustra la contradicción que aqueja la sociedad dominicana: el intento de avance social por un lado, y el desastre institucional por otro.

 Najayo-Mujeres no es un hotel de lujo, pero es un espacio limpio y ordenado desde la entrada hasta el patio trasero que aloja un criadero de pollos. En su apariencia física, el recinto parece un convento de monjas.

 Aunque las internas están privadas de su libertad, hay una sensación de relativa movilidad. Pero además, y esto es fundamental, el centro ofrece distintas actividades que mantienen las mujeres ocupadas: invernaderos para el cultivo de vegetales, producción de huevos y crianza de pollos, panadería y repostería, salón de belleza, un coro y un grupo de teatro.

 Antes de llegar al lugar, no sé porqué, pensé que encontraría muchas mujeres de edad avanzada. Pero la mayoría son jóvenes con aspecto de estudiantes universitarias, muchas cumpliendo condenas por actos relacionados con el narcotráfico.

 Najayo-hombres espanta. Era enero, cuando el clima tropical se suaviza, y aún así, dentro de la cárcel se sentía como un horno. Las caras de muchos reclusos reflejaban maldad o terror.

 Había centenares de hombres aglomerados en un pequeño espacio físico. Mal olor, agresividad, o desconsuelo se sentía al girar la mirada en cualquier dirección. Lucían atolondrados, se movían en un hormiguero, pedían, y nos veían como extraterrestres.

 Unos pocos reclusos tienen habitación privada dentro del recinto principal. Otros, los más ricos, ocupan un área especial al lateral. El resto se amontona en un corral asqueroso y pavoroso. Para sobre vivir ahí, hay que aumentar la capacidad de maldad.

 Todas las sociedades luchan con el problema de qué hacer con los delincuentes. Dejarlos libres es injusto y altamente riesgoso para la población, y encarcelarlos en condiciones inadecuadas ha probado ser una forma de multiplicar delincuentes.

 En la medida que la población con expedientes criminales aumenta en República Dominicana, también aumenta la urgencia de determinar qué hacer con las cárceles.

 El viejo sistema apesta. El nuevo apunta en mejor dirección, aunque la rehabilitación nunca pueda estar totalmente garantizada.

 De todas maneras, el proceso de renovación de prisiones va muy lento. Apenas 15 ó 20% de los condenados están en centros mejorados, mientras la mayoría permanece en antros de  mayor perdición.

 El país tiene que avanzar rápidamente hacia un sistema penitencial que funcione como rehabilitador de delincuentes. Si no, la criminalidad en República Dominicana seguirá en aumento hasta alcanzar los niveles aterradores que ya se vislumbran.

 Por datos estadísticos sabemos que República Dominicana no es de los países latinoamericanos con mayor nivel de delincuencia. Sin embargo, el país se coloca entre aquellos donde la población se siente más insegura.

 La razón fundamental es que el sistema dominicano de justicia, policial y de prisiones no da respuesta adecuada a los problemas de criminalidad que crecen vertiginosamente y desbordan la capacidad de auto-protección de la población.

Enlace al periódico HOY: http://www.hoy.com.do/opiniones/2010/9/8/341063/Najayo-no-es-solo-el-sexo

 

Shakira en «Loca»

Filed under: Otros escritos — rosarioespinal @ 12:28 pm

Rosario Espinal

En “Loca”, del nuevo álbum “Sale El Sol”, Shakira retoma el estilo que nunca le ha sido ajeno: lo sensual envuelto en música provocadora que engancha en el ritmo popular. Recordemos “Será Será”/“Hips don’t lie” que grabó con el rapero Wyclef Jean. Ahora graba “Loca” con el rapero Dizzee Rascal (ambos artistas le facilitan el acceso al público anglosajón).

Cuando escuché “Loca” mi reacción inmediata fue: Oh, Shakira se ha dominicanizado con sus visitas a La Romana. La canción es una reinterpretación de “Loca con su tíguere” de El Cata, pero la palabra tíguere no le salió con la entonación típica dominicana.

La pieza tiene elementos de rap, reggaetón y merengue, y prevalece un estilo repetitivo en tono y letra, pero pegajoso. El texto y la música remontan a la simplicidad para quienes se contagien con el ritmo sin prestar mucha atención a la letra.

Por el elemento de rap a alta velocidad verbal, hay segmentos de la grabación que no se comprenden con facilidad  (definitivamente no es una canción para aprenderse de principio a fin). Pero de tanto repetir la idea central, la canción reforzará la narrativa de dos mujeres peleándose por un hombre, y la ferocidad de una en revancha con otra por la posesión del hombre que desea. El estribillo: “Yo soy loca con mi tigre, loca, loca, loca” se pegará en la radio. Es lo que Shakira y sus productores buscan, y lo harán dejando un mensaje de rivalidad entre dos mujeres por un hombre.

Desde el punto de vista sicosocial, los problemas de la canción derivan de los simbolismos de celos y posesividad enmarcados en la riña y la violencia (“ella muere por ti y tú por mí es que matas”), y la triangulación donde el hombre es objeto deseado por ellas, mientras él mantiene una posición de superioridad con respecto a las dos “gatas” que se lo disputan (en la versión de El Cata los roles cambian porque el cantante es masculino).

La canción es una pieza más, de tantas, que a diario invaden la radio, YouTube, Ipots sin dejar un ápice que enaltezca la convivencia humana. Prevalece la disputa reducida a lo instintivo. El talento musical de Shakira sobrepasa por mucho esta canción que lamentablemente ella ha escogido para lanzar su nuevo álbum. Los videos que circulan de la grabación agregan al ambiente controversial que rodea el lanzamiento de “Loca”.

Segmento de las letras de la canción:

El está por mi y por ti borró, y eso que tú tienes to’, y yo ni un Kikí

El está por mi y por ti borró, y eso que tú tienes to’ y yo ni un Kikí

Ella se hace la bruta pa’ cotizar

Conmigo en frente ella se hace la gata en celo contigo

Te cotorrea al oído pa’ tenerte en alta

Ella muere por ti y tú por mi es que matas

Yo sigo tranquila como una paloma de esquina

Mientras ella se pasea en su BM al lado mío

Yo de aquí no me voy, él está pa’ mí y ninguna va a poder quitármelo de un tirón

Yo soy loca con mi tigre, loca, loca, loca.

Video Clip: http://www.youtube.com/user/shakira?blend=2&ob=1

 

Chantal Mouffe sobre democracia septiembre 5, 2010

Filed under: Reflexiones Sociales — rosarioespinal @ 8:40 pm

See full size image

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-152631-2010-09-05.html

 

Curriculum Vitae septiembre 2, 2010

Filed under: Curriculum Vitae — rosarioespinal @ 6:34 pm

 

ROSARIO ESPINAL

Socióloga y analista política. Profesora emérita de sociología en Temple University, Filadelfia, donde también fue directora del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Departamento de Sociología. Autora de los libros: “Autoritarismo y Democracia en la Política Dominicana” (1987) y “Democracia Epiléptica en la Sociedad del Clic” (2006). Ha publicado más de 50 artículos académicos en libros y revistas en América Latina, Estados Unidos y Europa. Coautora de los informes de cultura política dominicana del Barómetro de las Américas 2006, 2008, 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018/19.

Recibió su licenciatura en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y el doctorado en Washington University. Ha sido fellow en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Estocolmo, en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Notre Dame, y en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford.

Ha recibido en tres ocasiones la prestigiosa beca Fulbright para realizar estudios en Estados Unidos y en varios países de América Latina. Ha dictado numerosas conferencias en universidades y centros académicos en Estados Unidos, América Latina y Europa. Fue miembro del Consejo Ejecutivo de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), la principal organización profesional que congrega los académicos expertos en América Latina.

En marzo de 2008 recibió la Medalla al Mérito que otorga el Poder Ejecutivo de la República Dominicana con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el año 2009 recibió el Premio Guanin que otorga la Mesa Redonda Domínico-Americana a educadores dominicanos destacados en Estados Unidos, y en el 2014 recibió el Premio Corripio en comunicaciones, categoría articulista de opinión. Es miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Es articulista en la prensa dominicana desde el año 2004. Sus artículos son publicados cada miércoles en el periódico HOY y en varios periódicos digitales.

PUBLICACIONES ACADEMICAS

                Libros

– Democracia Epiléptica en la Sociedad del Clic. Editora Clave, Santo Domingo, 2006.

– La República Dominicana en el Umbral del Siglo XXI: Cultura, Política y Cambio Social (edited with R. Brea and F. Valerio-Holguín), PUCMM, Santo Domingo, 1999.

Autoritarismo y Democracia en la Política Dominicana. IIDH/CAPEL, San José, Costa Rica 1987; y Editorial Argumentos, Santo Domingo, 1994.

– Democracia y Proyecto Socialdemócrata en la República Dominicana (with J. Oviedo). Editora Taller, Santo Domingo, 1986.

                Artículos en Inglés

“Trust in government institutions: The effects of performance and participation in the Dominican Republic and Haiti” (con A. Stoyan, S. Niedzwiecki, J. Morgan, J. Hartlyn), International Political Science Review, Vol. 37, No.1, 2016.

“Gender Gaps in Civic and Political Participation in Latin America” (con S. Zhao). Journal of Latin American Politics and Society, Vol.57, No.1, 2015.

“Dominican Party System Continuity amid Regional Transformations: Economic Policy, Clientelism, and Migration Flows” (with J. Morgan and J. Hartlyn). Journal of Latin American Politics and Society, Vol.53, No1, 2011.

“The Presidential Election in the Dominican Republic, May 2008” (with J. Hartlyn). Electoral Studies, Vol. 28, Issue 2, 2009.

“Gender Politics in the Dominican Republic: Advances for Women, Ambivalence from Men” (with J. Morgan and J. Hartlyn), Politics & Gender, 4, 2008.

“Performance Still Matters: Explaining Trust in Government Institutions in the Dominican Republic” (with J. Hartlyn and J. Morgan), Comparative Political Studies, Vol.39, No.2, 2006.

“Observing Elections in the Dominican Republic.” T.S. Montgomery (ed.), Peacemaking and Democratization in the Western Hemisphere. North-South Center, University of Miami, Coral Gables, 2000.

“Market Success or Female Autonomy? Income, Ideology and Empowernment among Microentrepreneurs in the Dominican Republic” (with S.Grasmuck), Gender & Society, Vol.14, No.2, 2000.

“Dominican Republic: «The Long and Difficult Struggle for Democracy” (with J. Hartlyn). L. Diamond, J. Hartlyn, J. Linz, and S.M. Lipset (eds.), Democracy in Developing Countries: Latin America (2nd edition). Lynne Rienner, Boulder, 1999.

“Business and Politics in the Dominican Republic.” F. Durand and E. Silva (eds.), Organized Business, Economic Change, and Democracy in Latin America. North-South Center Press, University of Miami, Coral Gables, 1998.

“Electoral Observation and Democratization in the Dominican Republic,” Kevin Middlebrook (ed.), Electoral Observation and Democratic Transitions in Latin America. Center for U.S.-Mexican Studies Center, University of California at San Diego, La Jolla, 1998.

“Conquering the State and Neglecting the Nation: The Limits of Political Leadership in Cuba, the Dominican Republic and Puerto Rico (Some Comparative Reflections),” Revista/Review Interamericana, Vol. 24, No.1-4, 1997.

“Gender, Households, and Informal Entrepreneurship in the Dominican Republic” (with S. Grasmuck), Journal of Comparative Family Studies, Vol.28, No.1, 1997.

“The Dominican Republic: An Ambiguous Democracy.” J. Domínguez and A. Lowenthal (eds.), Constructing Democratic Governance: Latin America and the Caribbean in the 1990s. Johns Hopkins University Press, Baltimore, 1996.

“The Dominican Republic.” J. Malloy and E. Gamarra (eds.), Latin America and Caribbean Contemporary Record, Volume VIII. Holmes & Meir, New York, 1996.

“Economic Restructuring, Social Protest, and Democratization in the Dominican Republic.” Latin American Perspectives, Vol.22, No.3, 1995.

“Dominican Republic: Electoralism, Pacts, and Clientelism in the Making of a Democratic Regime.” C. Edie (ed.), Democracy in the Caribbean. Praeger Publishers, Westport, CT., 1994.

“The Right and the New Right in Latin America.” J. Hartlyn, L. Shoultz, and A. Varas (eds.), The United States and Latin America in the 90’s: Beyond the Cold War. University of North Carolina Press, Chapel Hill, 1993.

“Development, Neoliberalism, and Electoral Politics in Latin America.” Development and Change, Vol.23, No.4, 1992.

“Latin America’s New Right.” Hemisphere, Vol.4, No.2, 1992.

“Between Authoritarianism and Crisis-Prone Democracy: The Dominican Republic in the Post-Trujillo Period.” C. Clarke (ed.), Politics and Society in the Caribbean. Macmillan, London, 1991.

“The 1990 Elections in the Dominican Republic.” Electoral Studies, Vol.10, No.2, 1991.

“Unlikely Transitions to Uncertain Regimes: Democracy without Compromise in the Dominican Republic and Ecuador” (with C. Conaghan). Journal of Latin American Studies, Vol.22, Part 3, 1990.

“The Defeat of the Dominican Revolutionary Party in the 1986 Elections: Causes and Implications.” Bulletin of Latin American Research, Vol.9, No.1, 1990.

“The Dominican Republic.” J. Malloy and E. Gamarra (eds.), Latin American and Caribbean Record, Vol.VIII. Holmes & Meier, New York, 1990.

“Torn Between Authoritarianism and Crisis-Prone Democracy: The Dominican Labor Movement.” Kellogg Working Papers #116, University of Notre Dame, Indiana, 1988.

“The Dominican Working Class: Labour Control under Trujillo and After.” M. Cross and G. Heuman (eds.), Labour in the Caribbean: From Emancipation to Independence. Macmillan, London, 1988.

“Labor, Politics, and Industrialization in the Dominican Republic.” Economic and Industrial Democracy: An International Journal, Vol.8, No.2, 1987.

“An Interpretation of the Democratic Transition in the Dominican Republic.” G. Di Palma and L. Whitehead (eds.), The Central American Impasse. St. Martin’s Press, New York, 1986.

                Artículos en Español

«Autoidentificación religiosa en la República Dominicana en contexto comparativo», Revista Estudios Sociales, Vol.44, No.164, 2021.

“Clase media y política dominicana”, Revista de Estudios Sociales, Vol.43, No.161, 2020.

“Desestructuración del sistema de partidos políticos en la República Dominicana,” Sociales, No.8, Academia de Ciencias de la República Dominicana, 2018.

“Intención de emigrar en República Dominicana,” Estudios Sociales, Vol.41, No.156, 2018.

“Sistema democrático dominicano: fortalezas y debilidades”, Temas de Democracia. October-December 2011.

“Sociedad civil y poder político en la República Dominicana” (with J. Morgan and J. Hartlyn), América Latina Hoy, Vol.56, 2010.

“Realineamiento electoral en la República Dominicana, 2000-2010”, Revista de Estudios Sociales, Vol. 42, No.153, 2010.

«La sociedad civil en el proceso de reformas institucionales.» Cuadernos de la Sociedad Civil, No.3, October 2008.

«De los ideales al pragmatismo: La evolución del Partido Revolucionario Dominicano.» Nueva Sociedad 217, Septiembre-Octubre 2008.

«Reformas Políticas en América Latina: República Dominicana» (with I. Duarte). D. Zovatto and J. Orozco H. (eds.), Reforma Política en América Latina 1978-2007. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2008.

“La Democracia Dominicana en la Encrucijada.” R. Salazar Pérez and P. Lenguita (eds.), Democracia Emancipatoria. LibrosEnRed, Mexico, 2005.

“Democracia y Género en República Dominicana” (with J. Hartlyn and J.M. Nelly). Ginetta Candelario (ed.), Miradas Desencadenantes: Los Estudios de Género en la República Dominicana al Inicio del Tercer Milenio. Centro de Estudios de Género, INTEC, Santo Domingo, 2005.

“El Proceso Democrático en República Dominicana: Avances, Retrocesos y Riesgos,” R. Salazar Pérez, Eduardo A. Sadoval Ferero y Dorangélica de la Rocha Alzarán (eds.), Democracias en Riesgo en América Latina. LibrosEnRed, Mexico, 2003.

“República Dominicana: El Retorno del PRD al Poder.” Nueva Sociedad, No.178, Marzo-Abril, 2002.

“La Sociedad Civil Movilizada y las Reformas Democráticas en la República Dominicana.” Espiral: Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol. VII, Mayo-Agosto, 2001. Also published in Robinson Salazar Pérez (ed.), Comportamiento de la Sociedad Civil Latinoamericana. LibrosenRed. Mexico, 2002.

“Las Reformas Electorales y su Impacto en el Sistema Político Dominicano.” Participación Ciudadana, Reformas Electorales: Experiencias Regionales sobre Calendarios Electorales y Sistemas de Doble Vuelta. Impresora Vargas, Santo Domingo, 2001.

“Las Elecciones Presidenciales Dominicanas del 2000.” Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Anuario Social y Político de América Latina y El Caribe. Nueva Sociedad, Caracas, 2001.

“Sistemas Electorales y de Partidos Políticos: Los Casos de Puerto Rico, República Dominicana y Haití.” Boletín Electoral Latinoamericano, XXIII. IIDH-CAPEL, San José, 2000.

“Conflictos Electorales, Reformas Políticas y Proceso Democrático en la República Dominicana.” R. Brea, R. Espinal y F. Valerio-Holguín (eds.), La República Dominicana en el Umbral del Siglo XXI: Cultura, Política y Cambio Social. PUCMM, Santo Domingo, 1999.

“Las Relaciones entre Estados Unidos y República Dominicana: El Tema de la Democracia en la Posguerra Fría” (with J. Hartlyn). W. Lozano (ed.), Cambio Político en el Caribe: Escenarios de la Posguerra Fría: Cuba, Haití y República Dominicana. Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1998.

“Los Modelos de Partido en la República Dominicana,” Revista de la Reforma, Julio-Septiembre 1998.

“El Financiamiento de los Partidos Políticos en República Dominicana” (with J.J. Polanco). P. del Castillo y D. Zovatto (eds.), La Financiación de la Política en Iberoamerica. IIDH/CAPEL, San José, Costa Rica, 1998.

“Elecciones Dominicanas en la Década de los 90s.” J. Rial y D. Zovatto (eds.), Elecciones y Democracia en América Latina, 1992-1996: Urnas y Desencanto Político. IIDH/CAPEL, San José, Costa Rica, 1998.

“Los Riesgos de la Doble Vuelta Electoral” (with J. Hartlyn). Revista de Estudios Jurídicos, Vol. V, No.1, 1995.

“Democracia, Gobernabilidad y Partidos Políticos en América Latina.” C. Parelli, S. Picado, y D. Zovatto (eds.), Partidos y Clase Política en América Latina en los 90. IIDH/CAPEL, San José, Costa Rica, 1995.

“América Latina: La Visión de los Cientistas Sociales,” Revista Nueva Sociedad, No.139, 1995.

“Elecciones Generales en la República Dominicana, 1994.” Boletín Electoral Latinoamericano, No.XI, enero-junio, 1994.

“Estrategia para una Reforma Política en la República Dominicana.” A. M. Tejada (ed.), Reforma Institucional y Democracia. Editora Taller, Santo Domingo, 1993.

“Desarrollo, Neoliberalismo y Políticas Electorales en América Latina,” (Translation from English). Papeles para la Paz, No.47/48, Madrid, 1993.

“Elecciones y Democracia en la República Dominicana.” R. Cerdas-Cruz, J. Rial, y D. Zovatto (eds.), Elecciones y Democracia en América Latina, 1988-1991: Una Tarea Inconclusa. IIDH/CAPEL, San José, Costa Rica, 1992.

“Procesos Electorales en la República Dominicana, 1978-1990.” Revista de Estudios del Caribe, Vol.24, Nos.3/4, 1992.

“Joaquín Balaguer: El Eterno Retorno de la Política Dominicana.” Revista Nueva Sociedad, No.118, 1992.

“Presidencialismo y Parlamentarismo: Análisis de un Debate y Consideraciones sobre el Caso Dominicano.” D. Nohlen (ed.), Presidencialismo y Parlamentarismo en América Latina. Editora Nueva Sociedad, Caracas, 1991.

“Elecciones Dominicanas de 1990.” Análisis de los Procesos Electorales en América Latina. Memorias del IV Curso Anual Interamericano de Elecciones. IIDH/CAPEL, San José, Costa Rica, 1991.

“Posibilidades y Límites de la Política Exterior Dominicana en 1989-1990.” J. Heine (ed.), ¿Hacia unas Relaciones Internacionales de Mercado? Anuario de Políticas Exteriores Latinoamericanas. Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1991.

“Elecciones Generales en la República Dominicana: 1990.” Boletín Electoral Latinoamericano, III, IIDH/CAPEL, San José, Costa Rica, 1991.

“República Dominicana: Redefinición de las Relaciones Comerciales.” H. Muñoz (ed.), El Desafío de los 90. Anuario de Políticas Exteriores Latinoamericanas. Editora Nueva Sociedad, Caracas, 1990.

“Crisis del Estatismo y del Desarrollismo: Dilemas del Liderazgo Político Dominicano.” Revista de Ciencia y Cultura, UNIBE, Vol.1, No.1, enero-abril, 1989.

“La Política Exterior de la República Dominicana en 1988: Cambios y Continuidad.” H. Muñoz (ed.), A la Espera de una Nueva Etapa. Anuario de Políticas Exteriores Latinoamericanas. Editora Nueva Sociedad, Caracas, 1989.

“Transición a la Democracia.” Diccionario Electoral. IIDH/CAPEL, San José, Costa Rica, 1989.

“Clientelismo.” Diccionario Electoral. IIDH/CAPEL, San José, Costa Rica, 1989.

“La Política Exterior de la República Dominicana durante el Primer Año de Gobierno de Balaguer.” H. Muñoz (ed.), Las Políticas Exteriores de América Latina y el Caribe: Un Balance de Esperanzas. Anuario de Políticas Exteriores Latinoamericanas. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988.

“Indagaciones sobre el Discurso Trujillista y su Incidencia en la Política Dominicana.” Ciencia y Sociedad, Vol.12, No.4, 1988.

“Pactos y Participación, Elites y Pueblo: El PRD en el Poder o el Episodio de una Democracia Maltratada.” Ciencia y Sociedad, Vol.12, No.2, 1987.

“República Dominicana: Contradicciones de la Política Exterior en el Ocaso de la Presidencia de Jorge Blanco.” H. Muñoz (ed.), Las Políticas Exteriores de América Latina y el Caribe: Continuidad en la Crisis. Anuario de Políticas Exteriores Latinoamericanas. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1987.

“La Política Exterior de la República Dominicana en 1985.” H. Muñoz (ed.), América Latina y el Caribe: Políticas Exteriores para Sobrevivir. Anuario de Políticas Exteriores Latinoamericanas. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1986.

“República Dominicana: La Evolución de su Política Exterior Reciente.” H. Muñoz (ed.), Las Políticas Exteriores Latinoamericanas Frente a la Crisis. Anuario de Políticas Exteriores Latinoamericanas. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1985.

“Aproximaciones al Pensamiento Socio-Político de Max Weber y Robert Michels.” Ciencia y Sociedad, Vol.VIII, No.1, 1983.

          Reportes en Español 

Cultura Política de la Democracia en la República Dominicana y en las Américas, 2018/19: Tomándole el pulso a la democracia (con J. Morgan, F. Bodi y E. Zechmeister). Vanderbilt University – USAID, Santo Domingo, 2019.

 Informe sobre la Calidad Democrática en la República Dominicana (varios autores), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Santo Domingo, 2019.

 Descendientes de Inmigrantes en la República Dominicana. Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, Santo Domingo, 2019.

 Más Mujeres, Más Democracia: Desafíos para la Igualdad de Género en la Política (Estudio sobre la participación política y el acceso a la justicia contenciosa electoral de las mujeres en las elecciones generales de República Dominicana del 2016) (con S. Galván y J. Croce). Junta Central Electoral (JCE), Tribunal Superior Electoral (TSE), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Santo Domingo, 2018.

 Cultura política de la democracia en la República Dominicana y en las Américas, 2016/2017 (con J. Morgan, M. Bodi y E. Zechmeister). Vanderlbilt University y USAID. Santo Domingo, 2017.

 Cultura política de la democracia en la República Dominicana: 2014 (con J. Morgan y E. Zechmeister). Vanderbilt University – USAID. Santo Domingo, 2015.

Género y cultura política. Colectiva Mujer y Salud. Santo Domingo, 2013.

Cultura Política de la democracia en la República Dominicana: 2012 (with J. Morgan and M. Seligson). Latin American Public Opinion Project (LAPOP). Vanderbilt University – USAID, Santo Domingo 2012.

Cultura política de la democracia en la República Dominicana: 2010 (with J. Morgan and M. Seligson). Latin American Public Opinion Project (LAPOP). Vanderbilt University – USAID, Santo Domingo 2010.

Cultura política de la democracia en la República Dominicana: 2008 (with J. Morgan and M. Seligson). Latin American Public Opinion Project (LAPOP). Vanderbilt University – USAID, Santo Domingo 2009.

Cultura política de la democracia en la República Dominicana: 2006 (with J. Morgan and M. Seligson). Latin American Public Opinion Project (LAPOP). Vanderbilt University – USAID, Santo Domingo 2007.

          Artículos en Francés y Portugués

“Diferenças de gênero na República Dominicana, 1994-2004: dois passos à frente, um passo para tras? Opinião Pública, Vol.12, No.2, 2006.

“Controle Politique et Regulation Electorale en Republique Dominicaine.” F. Constant and J. Daniel (ed.), Evolution Politique et Developpement dans la Caraïbe. L’ Hartmattan, Paris, 1999.

“Développement et démocratisation en République Dominicaine.” J. Daniel (ed.), Les îles Caraïbes:

Modèles politiques et stratégies de développement. Editions Karthala, Paris, 1996.

PRINCIPALES CONFERENCIAS

Universidad Autónoma de Santo Domingo, “Calidad de las Democracias” (Santo Domingo, República Dominicana, octubre 2019).

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, “Construcción de ciudadanía y desafíos democráticos” (Santiago, República Dominicana, febrero 2017).

Harvard University, Latin American Studies Center, “Dominican Party System and Electoral Politics” (Cambridge, MA, marzo 2015).

Duke University, Kenan Institute for Ethics and Duke Human Rights Center, “Citizenship and Statelessness: The Case of Haitian-Domincans” (Duke, N.C., noviembre 2013).

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, “Cultura Política Dominicana” (Santiago, República Dominicana, enero 2013).

Inter-American Dialogue, “Elections in the Dominican Republic: Where is the Country Headed?” (Washington, D.C., abril 2012).

Comisión Interamericana de Mujeres, “El Estado de los derechos de la ciudadanía política, económica y social de las mujeres en la República Dominicana” (Santo Domingo, marzo 2012)

Ágora Dominicana, “Estado y Mercado frente a la Desigualdad” (Santo Domingo, octubre 2011).

Hunter College, Dominican-American National Roundtable Conference, “Criminalidad e Inseguridad en República Dominicana: Una Emergencia Nacional” (New York, octubre 2011).

Parlamento Centroamericano, “Integración, Seguridad Ciudadana y Desarrollo Regional” (Santo Domingo, julio 2011).

Comisión Nacional de Reforma del Estado, “Estado de Derecho, Democracia y Ciudadanía” (Santo Domingo, octubre 2009).

Escuela Nacional de Formación Electoral, «Sistemas Electorales y Equidad de Género» (Santo Domingo, septiembre 2008).

Center for Strategic and International Studies, presentation at a panel on «Constitutional Reform in the Dominican Republic» (Washington, D.C., septiembre 2007).

 Archivo General de la Nación, “Democracia en la Encrucijada” (Santo Domingo, Julio 2007).

Fundación Global Democracia y Desarrollo, “La Democratización Dominicana en el Contexto Latinoamericano” (Santo Domingo, mayo 2005).

City University of New York – Graduate Center, “Democracy and Citizenship in Latin America: Implications of the UNDP Report on Democracy in Latin America (New York, abril 2005).

Participación Ciudadana, “Reformas Electorales y Desafíos de la Gobernabilidad Democrática en la República Dominicana” (Santo Domingo, marzo 2005).

Woodrow Wilson International Center for Scholars, “Democracy at the Crossroads: Economic and Political Crisis in the Dominican Republic” (Washington, D.C., abril 2004).

City University of New York – Graduate Center, “The 2004 Presidential Election in the Dominican Republic” (New York, marzo 2004).

University of Pennsylvania, “Women and Public Opinion in the Dominican Republic” (Filadelfia, febrero 2004).

Inter-American Dialogue, “The Current State of Democratic Politics in the Dominican Republic” (Washington, D.C., enero 2004).

University of New York – Graduate Center, “Civil Society and Democratic Politics in the Dominican Republic” (New York, abril 2003).

City University of New York – Graduate Center, “Defending Human Rights and Democracy in Latin America” (New York, mayo 2002).

Instituto de Relaciones Europeas-Latinoamericanas (IRELA), “Elecciones dominicanas 2000” (Madrid, mayo 2000).

Instituto Ortega y Gasset, “Elecciones dominicanas 2000” (Madrid, mayo 2000).

Universidad Interamericana de Puerto Rico, “Democracia y movilización social en la República Dominicana” (San Germán, Puerto Rico, abril 1999).

 Wellesley College, “Twenty Years of Democratization in Latin America: The Unfinished Theoretical Debate and Political Challenges” (Wellesley, MA, marzo 1999).

 University of Vienna, Latin American Institute, and the Diplomatic Academy of Vienna, “The Socio-Cultural Partnership between the European Union and Latin America,” (Vienna, septiembre 1998.)

 Universidad Torcuato Di Tella, “Dos décadas de democratización en América Latina” (Buenos Aires, junio 1998).

Universidad de Puerto Rico, “Estudios de política dominicana” (San Juan, Puerto Rico, marzo 1998).

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), “Integración cubana al Caribe” (Santo Domingo, noviembre 1997).

Universidad Complutense, “Democratización en América Latina: Cuba en Perspectiva Comparada, (El Escorial, España, julio 1997).

Cornell University, “Globalism and Reactive Nationalism in Dominican Politics,” (Ithaca, NY, marzo 1996).

George Mason University, “Globalization and the Politics of Development,” (Fairfax, VA, april 1995)

Instituto Interamericano de Derechos Humanos / Centro de Promoción y Asistencia Electoral, “Procesos políticos en el Caribe”  (San José, Costa Rica, noviembre 1995).

Florida International University, “Elections and Democratic Institutions in the Dominican Republic” (Miami, FL, Septiembre 1994).

Gettysburgh College, “Recent Developments in Latin American Electoral Politics” (Gettysburgh, PA, febrero 1994).

Universidad Complutense, Centro de Estudios Contemporáneos de América Latina (CECAL), “Presidencialismo versus Parlamentarismo en el Caribe: el caso dominicano” (Madrid, diciembre 1993).

Casa de América, “Migración Dominicana” (Madrid, diciembre 1993).

Instituto Interamericano de Derechos Humanos / Centro de Promoción y Asistencia Electoral, “Democracia, gobernabilidad y crisis en América Latina” (San José, Costa Rica, octubre 1993).

The Bildner Center, “Political Parties and Democracy in Dominican Republic” (New York, febrero 1993).

The Bildner Center, “Democratic Trends in the Dominican Republic” (New York, diciembre 1992).

Instituto Interamericano de Derechos Humanos / Centro de Promoción y Asistencia Electoral, “Elecciones y Democracia en la República Dominicana” (San José, Costa Rica, octubre 1991).

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, “Política Latinoamericana contemporánea”

(Santiago, República Dominicana, julio 1990).

Instituto Interamericano de Derechos Humanos / Centro de Promoción y Asistencia Electoral, “Las elecciones dominicanas de 1990” (San José, Costa Rica, octubre 1990).

Regional Institute on Comparative Constitutionalism, “Comparative Constitutionalism and Constitution-Making” (Punta del Este, Uruguay, noviembre 1988).

Universidad Iberoamericana, “La importancia de la investigación sociológica” (Santo Domingo, Julio 1988).

University of Chicago, “Pacts in the Crisis: A Reflection on the Construction of Democracy in Latin America” (Chicago, IL, abril 1988).

Queen’s University, “Democracy in the Caribbean: Perspectives on the Dominican Republic and Haiti” (Kingston, Canada, marzo 1988).

University of London, “Current trends in Dominican Politics” (Londres, Inglaterra, junio 1987).

Ohio State University, “The Transition to Democracy in the Dominican Republic in Comparative Perspective” (Columbus, OH, mayo 1987).

University of Notre Dame, Kellogg Institute, “Issues of Democratization” (Notre Dame, IN, abril 1987).

Instituto de Relaciones Europeas-Latinoamericanas (IRELA), “La política exterior de la República Dominicana” (Madrid, marzo 1987).

University of Notre Dame, Kellogg Institute, “The 1986 Elections in the Dominican Republic” (Notre Dame, IN, septiembre 1986).

University of Vienna, “Dilemmas of Democratic Consolidation in Central America and the Caribbean” (Vienna, Austria, march 1986).

Oxford University, Centre for Latin American Studies, “Workers and Politics in the Dominican Republic”

(Oxford, Inglaterra, mayo 1985).

Royal Institute of International Affairs, “Trends in Dominican Politics and Inter-Caribbean Relations” (Londres, Inglaterra, mayo 1985).

University of Lund, “The Political Economy of Import-Substitution Industrialization in the Dominican Republic” (Lund, Suecia, abril 1985).

Swedish Center for Working Life, “The Dominican Republic in the Political Context of the Caribbean and Central America” (Estocolmo, Suecia, abril 1985).

Oxford University, Centre for Latin American Studies, “The Dominican Republic after Trujillo” (Oxford, Inglaterra, enero 1985).

 

 

Intentos poéticos

Filed under: Otros escritos — rosarioespinal @ 1:29 pm
  

 
Rosario Espinal
 
Casualidad 
La casualidad es coincidencia de lo extraño aunque pretendamos conocerla para creernos magos

Es un invento, afirma la condición de lo posible, pospone lo imposible

Contamos con ella para imaginar, desear, planificar y esperar que sin un esfuerzo ocurrirá algún milagro

La casualidad nos rodea, ilusiona, alegra, petrifica

Es la gran invención de lo imposible, la esperanza de lo posible

Por casualidad la conocí, por casualidad lo vi, por casualidad me enteré

¡Qué casualidad! ¡Cuánta casualidad!

Casualidad tiene tu vida y mi vida

Pensamos en la casualidad, esperamos la casualidad

Nos gusta la casualidad, la buena casualidad

Agradable, excitante, arrolladora, intensa, ingenua, perfecta.

Concierto

 Insinúo, prosigo, no digo

Pedazo de tierra, cadena malvada

 Arreglo, quizás perfecto, orden, desorden

 Estalla, suena cierto, ametrallo, no condeno

 Desplome, arrebato, concierto.

Increíble naturaleza

 Tiembla la tierra, se abre el horizonte, explota el sol, se desdobla el mar, se rompe el cielo, se acaba el viento

 Muere el árbol, se pudre la raíz, se seca la tierra

se mojan las nubes, el infinito llora, las estrellas bailan

 Huele a prado, brotan las flores, sonríe la brisa

cantan las hojas, vuelan las palomas, se anidan las hormigas

 Llueve al amanecer, se pinta el atardecer, los colores del sol dibujan

Las calles se llenan, de gente y más gente,

Suena la respiración, se siente la palpitación

Gente apresurada y lenta, triste y contenta, conforme e inconforme, voluble y estable, tierna y amarga

 Gente que llena los espacios que no ocupa, espacios que se quedarán vacíos

 Ni el sol ni la luna están, se han ido

Ni la tierra ni el mar se juntan, deambulan

 Hay silencio en la noche. no hay receta posible, solución imaginable, alternativa aceptable

 La pasión es veneno, es posible soñar, aventurar,

sueños ilusos que acarician la madrugada

 

La reelección y la baja autoestima nacional septiembre 1, 2010

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 11:55 am

Rosario Espinal

Artículo publicado en el periódico Hoy el miércoles 1 de septiembre de 2010

 Hay países como República Dominicana que sufren de un fuerte complejo de inferioridad. Lo compruebo frecuentemente cuando me justifican lo inadecuado con argumentos culturalistas. Por ejemplo, se dice que en el país un Presidente no puede anunciar que no se reelegirá porque la gente lo abandonaría.

Bajo este argumento, la única modalidad de reelección posible sería la consecutiva e indefinida; esa que estableció Joaquín Balaguer en 1966, y se eliminó en 1994 para forzar su salida del poder.

Luego en el 2002, Hipólito Mejía, embriagado con una mayoría en el Congreso, cambió la Constitución para postularse nuevamente, aventura que terminó en la derrota.

Posteriormente, desde el poder, Leonel Fernández anunció que buscaría una modificación general de la Constitución. No dijo la razón primordial de tal propósito, pero para cualquier observador minucioso de la política dominicana, era evidente que su principal motivación era eliminar el “nunca jamás” que le inhabilitaba para postularse después de 2008.

Ahora el futuro reeleccionista tiene dos momentos: el 2012 y el 2016. La nueva Constitución habilita a Fernández para postularse en el 2016, no en el 2012. Sin embargo, en los últimos meses, el tema político central (aparte de Figueroa Agosto y Sobeyda, que se ha convertido en tele novela) ha sido la posible postulación del presidente Fernández en el 2012.

Los defensores arguyen que es el mejor activo del PLD y del país, el arquitecto y constructor de la coalición política que ya llevado a varios triunfos electorales, y que el pueblo es soberano para decidir (esto último lo dijo el propio Presidente).

El tranque está en que la Constitución no le permite la postulación en el 2012, al margen de lo que opinen algunos intérpretes aventureros de la Constitución que argumentan que el Presidente puede postularse sin modificarla.

En los últimos días se han producido declaraciones de altas figuras del gobierno y la iglesia que frenan un poco los aprestos reeleccionistas, como muy bien explicó Juan Bolívar Díaz en su columna del domingo 29 de agosto en el periódico HOY.

Lamentablemente los aprestos continuarán hasta que el propio presidente Fernández no los invalide, y esto no ocurrirá porque amparados en el complejo de inferioridad dominicano, muchos argumentarán que aún el Presidente no tenga intención de postularse en el 2012, no le conviene anunciarlo para que no se le desvíe su recua política.

Institucionalizar democráticamente un país requiere transcender los individuos y valorar y respetar las instituciones políticas.

La reelección para el 2012 no debería ser tema de discusión, porque la nueva Constitución (y la anterior) no permite la postulación de Fernández ese año.

Que se hable de ella es producto de tres factores: la adulonería para mantener beneficios estatales, la falta de apego a las leyes (la idea de que todo es manipulable para algún fin político), y la baja autoestima dominicana que de manera reiterativa permite que se ponga en manos de una persona el destino nacional.

Repito aquí lo que dije en mi artículo del pasado 9 de junio en este medio: cambiar la Constitución o retorcer su interpretación para permitir la postulación del presidente Leonel Fernández en el 2012 no le conviene al país, ni al PLD, ni al propio Presidente.

La democracia, a diferencia de las dictaduras y las monarquías, necesita de libertad y cambios para airearse. Ahí radica precisamente su fortaleza.

Un nuevo presidente o presidenta puede resultar mejor o peor que el anterior. Para saberlo hay que probar, y probando se forjan nuevas capacidades políticas. Lo importante siempre es respetar el marco institucional democrático.