Ventanas en el Espacio

VENTANAS EN EL ESPACIO

El peledeísmo: de tiempos buenos a tiempos malos May 31, 2023

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 5:03 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 31 de mayo de 2023 en el periódico HOY

Para las elecciones de 2020 se escuchó mucho que Gonzalo Castillo era un mal candidato. En el 2022, se escuchó que los principales aspirantes a la precandidatura del PLD (Abel Martínez, Margarita Cedeño y Francisco Domínguez) tenían fuertes debilidades.

Vayamos al pasado: para las elecciones de 1996, pocos consideraban al joven sin experiencia de Estado, Leonel Fernández, capaz de ganarle al gran líder de masas José Francisco Peña Gómez. Y para las elecciones de 2020, solo en la recta final, se vieron las potencialidades de Luis Abinader (antes lo llamaron “tayota”).

No estoy comparando las capacidades de estos políticos, sino sugiriendo que los procesos y las coyunturas políticas tienen más peso que los individuos.

En 1996 Leonel Fernández ganó porque Joaquín Balaguer lo aupó para derrotar a Peña Gómez. En el 2000 el PLD perdió porque Balaguer fue candidato nuevamente y no temía un triunfo de Hipólito Mejía.

La crisis económica de 2003-2004 sacó rápidamente al PRD del poder y allanó el camino para el retorno del PLD, otra vez con Leonel. A partir 2004 los tiempos fueron buenos: el PLD ganó cinco elecciones y gobernó 16 años consecutivos.

¿Qué permitió esos triunfos?

1) El colapso del PRSC después de la muerte de Balaguer en el 2002 (su masa electoral pasó al PLD), 2) el debilitamiento del PRD por la crisis económica de 2003-2004, 3) la unidad del PLD, y 4) el crecimiento y la estabilidad económica que beneficiaron a amplios sectores.

O sea, las estrellas se alinearon para que el PLD gobernara largo tiempo (ni Balaguer logró gobernar 16 años consecutivos).

Para el 2020 la situación cambió y sectores de poder nacionales e internacionales decidieron promover un cambio de gobierno por diversas razones.

La clave política del cambio fue la corrupción: un mal histórico que de repente tomó auge como si hubiese sido recién descubierto.

En el proceso, el PLD se dividió por el enfrentamiento entre sus dos caudillos (otro mal histórico), facilitándose así, aún más, la salida del PLD.

Me parece que en el PLD y la FP piensan que para el 2024 podría repetirse lo del 2004: un rápido retorno al poder. Pero las diferencias son grandes.

1) En el 2004 había una fuerte crisis económica, ahora no, a pesar de la inflación por la pandemia y la guerra en Ucrania; 2) Luis Abinader es un político cerebral, Hipólito Mejía instintivo; 3) el gobierno longevo del PLD produjo cansancio; 4) los casos de corrupción han estructurado la narrativa política (hasta ahora el foco es el sector Danilo, pero si Leonel sube más en las encuestas también será su sector); y 5) los grupos de poder nacionales e internacionales hicieron malabares para sacar al PLD en el 2020 y no abandonarán a Abinader en el 2024 sin causa mayor.

Conclusión: estos son tiempos malos para el peledeísmo. Aún si se unieran PLD-FP no sería tan fácil ganar como en el 2004. Por tanto, deben dedicarse al trabajo político arduo y esperar mejores tiempos. Si no, pueden mirarse en el espejo roto del PRSC.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/el-peledeismo-de-tiempos-buenos-a-tiempos-malos/

 

Clientelista, no populista May 24, 2023

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 4:30 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 24 de mayo de 2023 en el periódico HOY

El populismo ha sido un sello distintivo de la política latinoamericana. Los líderes populistas se caracterizan por interpelar directamente al pueblo, movilizarlo, y agudizar las confrontaciones sociales. Los casos más sonados de populismo de antaño son Juan Perón y Lázaro Cárdenas, y en las últimas décadas Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Jair Bolsonaro y Nayib Bukele.

En la República Dominicana, sin embargo, nunca ha surgido un régimen populista ni ha llegado al poder un líder populista, aunque el término se utilice ampliamente.

El sistema político dominicano es fundamentalmente clientelista, no populista: el pueblo ha sido desmovilizado por sus líderes y las confrontaciones sociales diluidas.

Es cierto que los excesos del populismo dificultan el desarrollo económico y generan inestabilidad política, pero una dosis de populismo ha sido fórmula conocida en la región para redistribuir riqueza.

La constante en la política dominicana, independiente del partido en el poder, ha sido beneficiar al capital, mantener el pueblo desmovilizado, y buscar la inclusión social vía clientelar. De ahí la alta concentración de riqueza.

Los regímenes populistas son con frecuencia demagógicos y autoritarios, obstaculizan la construcción democrática porque sobredimensionan el personalismo, limitan la libertad de expresión, la autonomía de los poderes públicos y la formación de capital. Pero surgen en América Latina ante las grandes desigualdades cuando el clientelismo simple se agota.

En Venezuela, por ejemplo, el sistema de competencia electoral que prevaleció entre las décadas de 1960 y 1980 colapsó en la década de 1990 porque el sistema clientelar, en el cual se fundamentó, no pudo dar respuesta a las crecientes demandas de inclusión social. Hugo Chávez reemplazó el sistema de partidos y forjó un sistema personalista que se sustentó en el poder militar y la transferencia de una parte de la renta petrolera hacia sectores empobrecidos. Entonces un segmento importante de la clase empresarial y media emigró.

Bolivia y Ecuador fueron sociedades oligárquicas hasta la década de 1990. Los movimientos indígenas se articularon y de ahí salió el apoyo fundamental a Evo Morales y Rafael Correa. Para sostenerse en el poder, estos presidentes tenían que movilizar las masas y acelerar los procesos de redistribución de riqueza.

Tanto en Venezuela como en Ecuador y Bolivia, el populismo tuvo un sesgo de izquierda. Sin embargo, en tiempos más recientes, los populismos en la región son de derecha, como ilustran los casos de Bolsonaro y Bukele.

El grave problema de América Latina ha sido no haber logrado la redistribución de riqueza en tiempos de bonanza económica y estabilidad política.

Las clases dominantes han dependido de la superexplotación de la fuerza de trabajo, y han vivido en contubernio con los gobiernos buscando excesivas concesiones y evadiendo las cargas impositivas.

La República Dominicana no ha sido parte de la ola populista latinoamericana de las últimas décadas por la compactación de las élites, la extensa red clientelar del Estado que desmoviliza, la migración de muchos dominicanos que quita presión redistributiva, y la mano de obra barata haitiana sin derechos que sostiene la producción más ardua.

Ahora llega el “cariñito” (bono de 1,500 pesos) para un millón de madres.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/clientelista-no-populista/

 

Las sufragistas dominicanas May 17, 2023

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 4:04 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 17 de mayo de 2023 en el periódico HOY

Mediante el Decreto 132-23 se estableció el 16 de mayo como el Día Nacional de las Sufragistas en la República Dominicana. ¿Qué fueron las sufragistas y por qué honrarlas?

Cuando las sociedades comenzaron a democratizarse establecieron el derecho al voto para elegir los gobernantes. Ese derecho fue otorgado primero a los hombres, que se consideraban con las capacidades necesarias para poder elegir. Las mujeres eran vista como seres inferiores, incapaces de discernir.

Ante esta realidad, grupos de mujeres en distintos países se organizaron para demandar el derecho al voto. En Estados Unidos se obtuvo en 1920 y en el Reino Unido en 1928. En unos pocos países o territorios se logró antes, y en la mayoría después. En Arabia Saudita las mujeres lo lograron apenas en el 2015.

En la República Dominicana, el derecho al sufragio femenino se estableció en 1942, precedido de esfuerzos para lograrlo de un grupo de mujeres.

Se creó la Acción Feminista Dominicana, impulsada por Abigail Mejía, y también otras mujeres de la época asumieron la causa; entre ellas, Petronila Angélica Góméz, Delia Weber, Ercilia Pepín, Celeste Woss, Aida Cartagena Portalatín, Gladys De los Santos y Amanda Nivar.

A su lucha debemos que hoy las mujeres podamos votar en la República Dominicana, y a las precursoras en otros países debemos que muchas mujeres en el mundo puedan hacerlo. ¡Gracias!

Votar es un derecho fundamental de la democracia, aunque mucha gente lo ignore o denigre. Para las mujeres, que han ido históricamente detrás en la obtención de derechos por el sistema patriarcal, el voto debe ser valorado y ejercido con conciencia.

En la República Dominicana, las mujeres votan actualmente en la misma proporción que los hombres; sin embargo, están subrepresentadas en todos los niveles electivos.

Nunca ha habido una mujer presidenta del país. En el Senado solo 12.5% son mujeres y en la Cámara de Diputados solo el 25%. De 158 alcaldes, solo el 12% son mujeres y de los regidores (donde más mujeres hay) sólo el 32%.

En el importante gabinete ministerial, que el presidente de la República nombra a su discreción, solo hay dos mujeres en un total de 23 ministerios. Una representación pírrica.

Sin duda ha habido avance en la representación de las mujeres en las instancias públicas, pero ese avance es solo en relación con que hace apenas 50 años no había prácticamente mujeres en ninguna instancia. En relación con los hombres estamos todavía lejos de alcanzar igualdad de representación, aunque votemos en la misma proporción y supuestamente tengamos los mismos derechos.

Las sufragistas fueron feministas que recibieron en su momento el rechazo social por atreverse a cuestionar el sistema de exclusión femenina en el derecho al voto. Otras feministas en décadas posteriores lucharon contra viento y marea por la integración de las mujeres a la educación, al mercado laboral, a la representación política y a las decisiones reproductivas.

A todas esas mujeres que se atrevieron a ser feministas en condiciones adversas y a luchar por los derechos que hoy tenemos, debemos emular, o por lo menos, expresar nuestra gratitud.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/las-sufragistas-dominicanas/

 

Marx no pudo ver tan lejos May 10, 2023

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 1:28 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 10 de mayo de 2023 en el periódico HOY

De manera muy resumida: según la teoría marxista, en el capitalismo hay dos clases sociales antagónicas: la burguesía y el proletariado. La burguesía extrae de la clase obrera mayor riqueza de la que devuelve (plusvalía) y, como los trabajadores no reciben la justa recompensa por su trabajo, hay una relación de explotación.

Con el avance del capitalismo, postuló el marxismo, se agudizarían las tensiones de clase, y la mayor conciencia del proletariado lo llevaría a sublevarse contra la opresión.

La historia de la primera mitad del Siglo XX en los países capitalistas desarrollados muestra el ascenso del sindicalismo y las luchas obreras inspiradas en ideas socialistas, luchas que llevaron a mejoras sustanciales en las condiciones de vida de los trabajadores, sobre todo, en la post-Depresión de 1929.

Desde la década de 1930 hasta la de 1970 se produjo en los países del capitalismo avanzado la mayor redistribución de riqueza, con altos impuestos para los ricos y la expansión de programas sociales. Hubo reformas, no revolución.

En la década de 1980, por el contrario, comenzó a producirse un declive del sindicalismo (que se extiende al presente), producto de cambios en la estructura de producción a nivel mundial (muchas fábricas se mudaron a los países del sur, China en particular, en busca de mano de obra más barata), y también del nuevo credo neoliberal de dejar el capital a su libre albedrío, y de paso, también a los trabajadores con reducción de impuestos a los más ricos y recortes a los programas sociales. Entonces aumentó la desigualdad.

La desprotección económica en que quedaron muchos trabajadores en la etapa post industrial del capitalismo, unida al racismo, a la llegada de muchos inmigrantes y a mayores derechos de autonomía personal, ha convertido a la clase obrera blanca de los países capitalistas desarrollados en presa de los líderes populistas de ultraderecha (Trump, Le Pen, Meloni).

Incapaces de ofrecerles real mejoría económica, la ultraderecha les ofrece agitación contra los inmigrantes, los negros, las mujeres y la comunidad LGBT.

Y con la ayuda de las iglesias de distintas denominaciones, la ultraderecha política articula los mensajes que estructuran los prejuicios y la agitación política de la clase trabajadora, sobre todo, contra los derechos de las mujeres y la comunidad LGBT.

Pero ojo: este fenómeno no es exclusivo de los países del capitalismo avanzado; también ocurre en Rusia y Europa del Este enfocado en la integración nacional, y en muchos países asiáticos, africanos y latinoamericanos que asumen el conservadurismo social contra el imperialismo occidental y las llamadas élites liberales globalistas.

¡Vaya sorpresa!, el conservadurismo contemporáneo es un fenómeno de base social trabajadora con bajo nivel educativo, mientras que las capas medias de mayor nivel educativo tienden a asumir posiciones más progresistas, enfocadas en los derechos de las personas, aunque no son vanguardia anticapitalista.

Sin duda, el marxismo representa la crítica más profunda al capitalismo, pero Marx no pudo ver tan lejos para proyectar cómo el capitalismo se transformaría y las novedades políticas que generaría. Tampoco para imaginar los fracasos del comunismo realmente existente.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/marx-no-pudo-ver-tan-lejos/

 

2024: falta mucho por ver todavía May 3, 2023

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 12:35 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 3 de mayo de 2023 en el periódico HOY

Desde el 2022 he venido diciendo que el 2023 sería un año de transfuguismos y nuevas construcciones de alianzas electorales.

El transfuguismo aumenta cuando el sistema de partidos se debilita, cuando no hay diferencias ideológicas importantes entre los partidos, y cuando las motivaciones para participar en política son más oportunistas que idealistas. Todas estas condiciones se dan actualmente en la República Dominicana, lo que facilita que los políticos actúen como agentes libres, moviéndose de un partido a otro con facilidad.

En un contexto de debilitamiento del sistema partidario por las divisiones ocurrida durante los últimos 20 años en el PRSC, PRD y PLD, el partido en el poder (cualquiera que sea) lleva la ventaja para atraer tránsfugas si no existe un fuerte deterioro gubernamental.

Desprovistos de lealtad partidaria, los tránsfugas buscan la posibilidad de ser electos, reelectos o nombrados. Y quien más brinda esa oportunidad es el partido en el poder, o en su defecto, el que mejor se perfile para ganar.

El objetivo central del PRM en los próximos doce meses es lograr la reelección en primera vuelta, preferiblemente con un porcentaje de triunfo holgado para no quedarse por detrás del PLD. Por tanto, el PRM busca ganarse dirigentes de otros partidos, que, si son figuras políticas relevantes, debilitan el partido que abandonan. Y, a más débil un partido, más fácil derrotarlo.

Pero ojo: ese trasiego de políticos, sobre todo de funcionarios electos, no es todo ganancia. A veces llegan con desprestigio acumulado o enfrentan resistencia de los miembros del partido al que emigraron, que los ven como oportunistas.

Ya el PRM enfrenta estos problemas con los tránsfugas que quieren candidaturas, y el proceso de transfuguismo aún no ha terminado.

Ahora se inician también los cálculos de alianzas electorales. Como he dicho en otros artículos, el presidente Luis Abinader busca obtener el apoyo de los partidos pequeños de ultraderecha que, desde el ocaso de Joaquín Balaguer, apoyaron a Leonel Fernández.

Ya la Fuerza Nacional Progresista (FNP) anunció que no renovará su apoyo a Fernández para el 2024, y posiblemente seguirán sus pasos otros partidos de ese litoral como el PRSC. No por casualidad Abinader habla tanto del terror de Haití, tema central de esa facción política.

Pero ese cambio de la ultraderecha de Fernández a Abinader tendrá consecuencias en el tablero electoral. Dejada sola, la Fuerza del Pueblo (FP) se verá más compelida a buscar alianza con el PLD; porque, de lo contrario, sería derrotada abrumadoramente por el PRM en las elecciones municipales de febrero y en las legislativas de mayo, y las aspiraciones presidenciales de Fernández para el 2024 se verían truncadas.

El PLD, por su parte, enfrenta el siguiente dilema: si hace alianza con la FP puede ganar más posiciones municipales y legislativas, pero da oxígeno a Fernández en sus aspiraciones presidenciales en detrimento de la candidatura de Abel Martínez. Y, si no hace alianza con la FP, el PRM iría en coche triunfal a todos los niveles, aplastando al PLD y a la FP.

Falta mucho por ver todavía en el tablero electoral 2024.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/2024-falta-mucho-por-ver-todavia/