Ventanas en el Espacio

VENTANAS EN EL ESPACIO

Joaquín Balaguer: a 20 años de su muerte julio 27, 2022

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 5:39 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 27 de julio de 2022 en el periódico HOY

El pasado 14 de julio se cumplieron 20 años de la muerte de Joaquín Balaguer. Un personaje que podríamos olvidar o simplemente dejar de rumiar sobre su rol en la historia política dominicana. Murió a los 95 años, una larga vida asentada en el gobierno, el de Trujillo y los propios. Resistió siempre despedirse de la política y su principal legado es que en el post-balaguerismo hemos presenciado reiteraciones de sus estilos.

Su prole reformista ha sido hábil negociando participación en el Estado sin ser gobierno: se aliaron al PLD, al PRD y al PRM. ¡Qué hazaña!

Balaguer aniquiló las distintas tendencias de la izquierda: muertos, presos y exiliados. El país perdió ese liderazgo que no pudo tampoco unir fuerzas ante las adversidades. Acumuló divisiones que han plagado la izquierda dominicana.

Movió la política hacia la centroderecha: él encarnando el liderazgo de la derecha y el PRD del centro. No aniquiló el PRD en sus 12 años de gobierno, pero se vengó en el 1986 y en el 1996. En 1986 derrotó al PRD después de solo ocho años en el poder (las únicas elecciones limpias que ganó Balaguer) y en 1996 tendió su apoyo al PLD para que José Francisco Peña Gómez, negro de origen haitiano, no ganara las elecciones.

En el año 2000, casi en la tumba, fue candidato y perdió. Cedió el paso a Hipólito Mejía, entonces del PRD, y el destino (una crisis financiera) se encargó de reponer en el 2004 a su escogido sucesor: Leonel Fernández.

A partir de ahí, Leonel asumió el liderazgo de la derecha dominicana, la incorporó al Estado y fue base de apoyo electoral. El balaguerismo se fundió con el peledeísmo. Cada vez el PLD se parecía menos a Juan Bosch: el cálculo venció a la misión y la corrupción a la ética.

Pero ya antes, en el gobierno de Hipólito Mejía, el Congreso, de mayoría perredeísta, había declarado a Balaguer “Padre de la democracia dominicana”, honor que no merecía, y mucho menos tocaba al PRD otorgarlo.

Ningún presidente es todo bueno o todo malo; tampoco Balaguer. Pero lo bueno no alcanzaba para merecer ese honor: fue colaborador de Trujillo y su presidente títere, y durante sus primeros 12 años de gobierno propio (1966-1978), el país estuvo sometido a una fuerte represión política. Eso lo descalificaba para el título otorgado.

Durante los gobiernos de Balaguer la corrupción y el clientelismo adquirieron sus formas modernas y se expandieron para estabilizar el régimen, mediante la conformación de amplias clientelas civiles y militares: las obras grado a grado con pago de sobornos, y la distribución de bienes a cambio de apoyo político.

Con el tiempo, de las fundas balagueristas se pasó a las cajas peledeístas y ahora a los bonos perremeístas. Con el crecimiento económico de las últimas décadas, la corrupción se amplió y eventualmente generó su antítesis: el movimiento anticorrupción.

Esa derecha, ante la que sucumbió el PLD y el PRD, se posa ahora sobre el PRM. Por eso es tan difícil desterrar a Balaguer.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/joaquin-balaguer-a-20-anos-de-su-muerte/

 

El imperio del siglo XXI julio 20, 2022

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 4:27 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 20 de julio de 2022 en el periódico HOY

De las confrontaciones geopolíticas que se produjeron a partir de finales del siglo XIX surgió el imperio del siglo XX: Estados Unidos.

En la Guerra Hispanoamericana de 1898, Estados Unidos estableció dominio imperial en territorios aledaños con la ocupación de Puerto Rico y Cuba, y presencia territorial en el Pacífico.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) trajo la caída de los imperios austrohúngaro, alemán, ruso y otomano. Europa y el Medio Oriente quedaron fracturados y surgieron nuevas naciones.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) provocó más división y devastación en Europa, lo que permitió a Estados Unidos jugar el papel determinante en la posguerra con el Plan Marshall, la creación de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) y de diversos organismos internacionales, entre ellos el pilar, Naciones Unidas.

Desde entonces, los países capitalistas desarrollados han vivido la época más extensa de prosperidad económica, estabilidad política y democracia a pesar de los vaivenes.

La Guerra Fría entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética generó confrontaciones armadas en el llamado Tercer Mundo, pero no entre ellos, que se dedicaron a desarrollar su arsenal nuclear.

La caída del Muro de Berlín en 1989 indicó el fin de la Guerra Fría. La Unión Soviética se desintegró y los países de Europa del Este (Polonia, Hungría, la antigua Checoslovaquia, Rumanía, Bulgaria) buscaron integración a la Unión Europea. Igual hicieron territorios que fueron parte de la Unión Soviética ubicados hacia el mar Báltico (Estonia, Letonia, Lituania). Alemania, por su parte, optó por la reunificación.

A partir de la década de 1960, las empresas de Estados Unidos comenzaron a impulsar un modelo industrial fuera de su territorio con mano de obra muy barata. De ahí la apertura de las relaciones diplomáticas con China en 1979.

Con un capitalismo a escala mundial demandando bienes, China se convirtió en la gran manufacturera del mundo y el Partido Comunista forjó un sistema de producción capitalista con partido único. Así, China gestó una clase media y empresarial, mientras el Partido Comunista solidificó su poder.

Entrado el siglo XXI, la disputa ha sido si China desplazará a Estados Unidos como potencia hegemónica. Por su parte, Vladimir Putin ha estado albergando la idea de reconstituir una Federación Rusa que integre territorios perdidos. La invasión a Ucrania expresa ese objetivo.

China, como planta industrial del mundo, ha expandido sus capacidades económicas y militares, pero tiene mucha población y todavía muchos pobres, con recursos naturales limitados para las demandas de su población.

Rusia tiene amplios recursos energéticos de los que depende Europa y parte de Asia. Es una potencia nuclear y tiene un sistema político autocrático controlado por Putin.

Estados Unidos es energéticamente independiente y un poder militar nuclear. A diferencia de China y Rusia, no tiene vecinos geográficos con capacidad de desafiarlo, pero sufre un deterioro interno en su estructura institucional y de confianza ciudadana.

La pandemia y la invasión rusa a Ucrania con su secuela inflacionaria ponen a prueba el sistema económico y político mundial. De las confrontaciones actuales saldrá el imperio del siglo XXI.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/el-imperio-del-siglo-xxi/

 

Corrupción y apuestas julio 13, 2022

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 9:31 am

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 13 de julio de 2022 en el periódico HOY

La sociedad dominicana asiste en estos momentos a la revelación de uno de los casos de corrupción más estruendosos, sea por su magnitud, por los detalles de la revelación, o ambas cosas: Medusa.

En un país donde la corrupción es ancestral e institucionalizada, surgen entonces las apuestas de si al final se hará justicia o no.

Los optimistas consideran que el país asiste a un momento de ruptura con el pasado corrupto, precedido por Marcha Verde y continuado por el Ministerio Público independiente que designó el presidente Luis Abinader. Los pesimistas consideran que, igual que antes, al final, el caso se diluirá por más estruendoso que suene ahora.

No puedo atribuir aquí ganancia de causa a los optimistas ni a los pesimistas porque, al momento, son apuestas de futuro incierto.

Mi objetivo al abordar este tema es señalar el desafío que impone al sistema político la persecución de la corrupción.

El sistema político dominicano de los últimos 40 años se ha caracterizado por la relativa estabilidad fundamentada, sobre todo, en estos factores: 1) crecimiento económico, 2) expulsión de población vía migración, 3) un extenso sistema clientelar (corrupción incluida), y 4) partidos políticos relativamente fuertes, en gran medida por ese sistema clientelar y corrupto (vaya paradoja).

El crecimiento económico ha permitido generar riqueza. La mala distribución de esa riqueza ha provocado la migración de muchos dominicanos al exterior, válvula de escape que quita presión al sistema político. El clientelismo ha sido un redistribuidor inequitativo de la riqueza desde el Estado, y la corrupción ha sido la expresión más perversa del sistema clientelar.

Esto significa que la corrupción ha sido parte integral del funcionamiento del sistema económico y político en la República Dominicana. Es una forma mediante la cual el empresariado rentista gesta riqueza, y que muchos políticos financian su proselitismo y acumulan también riqueza.

Enfrentar la corrupción tiene un importante componente judicial: el Ministerio Público la persigue y solo los jueces pueden establecer culpabilidades y sanciones.

Pero al ser un componente importante de la economía y la política dominicana, la corrupción adquiere un poder en sí misma que sobrepasa la intervención judicial. Por cada corrupto identificado hay muchos que escapan a la justicia completamente si nunca fueron sometidos, o parcialmente si fueron sometidos pero liberados.

El caso Medusa presentado por el Ministerio Público es particularmente ilustrativo de las complejas redes de corrupción que se articulan en el Estado Dominicano, independientemente de lo que ocurra judicialmente con ese sometimiento; ya sea que ganen las opuestas optimistas o pesimistas.

El pueblo, sobre todo en las redes, participa del espectáculo mediático de las revelaciones, aunque al final, será la calidad de las pruebas y la probidad de los jueces que determinarán la adecuada aplicación de la justicia.

El gran desafío de la lucha anticorrupción en los países del capitalismo subdesarrollado, como la República Dominicana, es que no se diluya en espectáculo o en selectividad porque el problema es profundo y extenso, y que no termine generando mayor insatisfacción política de la que ya había.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/corrupcion-y-apuestas/

 

No fue solo genialidad del PLD y del PRM julio 6, 2022

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 4:56 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 6 de julio de 2022 en el periódico HOY

No intento quitar méritos al trabajo del PLD ni del PRM en su camino al poder. Mi objetivo aquí es indicar que las posibilidades de ascenso electoral de un partido (el que sea), no solo depende de la genialidad de su estrategia, sino también del deterioro de los demás. ¡Obvio!

En 1996, el PLD llegó al poder porque a Joaquín Balaguer y a muchos de sus seguidores les aterraba la idea de que un negro de origen haitiano como José Francisco Peña Gómez llegara a la presidencia. Por el fraude electoral de 1994 contra el PRD y Peña Gómez, Balaguer tuvo que firmar, bajo presión internacional, el Pacto por la Democracia que estableció celebrar elecciones en dos años (1996) sin su participación.

Caudillo al fin, no preparó su partido para la sucesión y el PRSC quedó en tercer lugar en la primera vuelta de 1996 con 14.9% de los votos, siguió el PLD con 38.9% y el PRD con 45.9%. Comparemos: en 1994, el PRSC había obtenido 42.3% de los votos y el PLD 13.1%; o sea que, de 1994 a la primera vuelta de 1996 el PRSC cayó 27.4% y el PLD subió 25.8% (casi el mismo porcentaje que uno aumentó el otro perdió).

Nadie obtuvo el 50+1 en la primera vuelta de 1996 y hubo segunda ronda entre el PRD y el PLD. Balaguer ofreció su apoyo al PLD, asegurando su triunfo con 51.2% de los votos.

En el año 2000, Balaguer (caudillo hasta la sepultura) volvió a presentarse como candidato y obtuvo 24.6% de los votos, el PLD 24.9% y el PRD 49.8%. Como Peña Gómez había muerto en 1998, Balaguer facilitó el triunfo del PRD, concediendo la victoria a Hipólito Mejía sin segunda vuelta, a pesar de no haber alcanzado el 50+1.

Balaguer murió en el 2002, el gobierno de Hipólito Mejía enfrentó una crisis bancaria en el 2003-2004, y el PLD volvió triunfante con 57.1% de los votos en el 2004. Ahí el PLD absorbió la masa votante de Balaguer ya en el sepulcro (el PRSC apenas obtuvo el 8.6%).

En el 2013, el PRD se dividió por disputas de liderazgo y su dirigencia histórica se fue a formar el PRM. En el 2016, el PRM se convirtió en el segundo partido de mayor flujo electoral al recibir 34.9% de los votos, proveniente fundamentalmente del perredeísmo. El PRD, sin liderazgo cautivador, fue aliado minoritario del PLD y alcanzó solo 5.8% de los votos.

En resumen, el ascenso electoral del PLD fue a costa del PRSC, y el del PRM a costa del PRD.

En las elecciones de 2020, el PRM ganó con 52.5% de los votos, el PLD (desgastado con 16 años consecutivos en el poder) obtuvo 37.5% y la recién creada Fuerza del Pueblo, producto de la división del PLD, 8.9% (porcentajes todos con aliados). Como el padrón electoral tiene un número finito de personas inscritas, para que un partido minoritario crezca, sus votantes tienen que provenir de algún lado. Esta es una de las principales interrogantes del 2024.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/no-fue-solo-genialidad-del-pld-ni-del-prm/