Ventanas en el Espacio

VENTANAS EN EL ESPACIO

Dependencia económica dominicana diversificada abril 27, 2022

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 6:06 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 27 de abril de 2022 en el periódico HOY

La República Dominicana no tiene petróleo y cuando hay aumentos petroleros la economía se resiente. Por suerte, la situación económica actual no se presenta tan adversa como en el pasado por tres importantes generadores de divisas: remesas, turismo y exportaciones de zonas francas.

Post-1960, muchos dominicanos han emigrado, estimándose en más de dos millones la llamada diáspora dominicana. Esa migración se ha dirigido fundamentalmente a Estados Unidos y uno de los principales objetivos de esos inmigrantes es enviar ayuda económica a sus familiares.

Según cifras oficiales, entre 2011 y 2017, las remesas enviadas a la República Dominicana oscilaron aproximadamente entre cuatro y cinco mil millones de dólares anuales. Entre 2018 y 2020 aumentaron de 6,494.1 a 8,219.3 millones de dólares, registrándose el mayor incremento de 2020 a 2021, al alcanzar 10,402.5 millones. El 85% de las remesas en el 2021 provinieron de Estados Unidos.

La pandemia es la razón señalada para explicar el aumento reciente de remesas, sobre todo, por los programas de ayuda económica que ofreció el Gobierno de Estados Unidos. Pero el aumento comenzó antes de la pandemia. Podría ser que el flujo migratorio ha seguido aumentando y, por ende, hay más inmigrantes enviando remesas, o han mejorado los ingresos y pueden enviar más dinero, o es una combinación de factores.

A las remesas hay que agregar el envío de cajas y tanques con bienes de consumo y los regalos que traen cuando vienen a la República Dominicana. Todo eso apoya directamente la economía familiar.

El turismo es también ahora una ventaja. En los últimos 50 años se han construido aeropuertos, carreteras y hoteles que facilitan la movilidad. La pandemia paralizó el turismo por un año, pero actualmente hay gran deseo de viajar. Quizás la guerra en Ucrania atraiga más turistas que no quieran arriesgarse en zonas próximas al conflicto. La mayoría de los turistas procede de Estados Unidos, alrededor del 60% en el 2021.

Además, un segmento creciente de “turistas” son dominicanos residentes en el exterior. Por ejemplo, a diciembre de 2021 la llegada de dominicanos residentes en el exterior sobrepasó la cantidad que vino en el 2019, no así la llegada de turistas no dominicanos. La mayoría de esos turistas dominicanos procede de Estados Unidos.

Para las zonas francas parece iniciarse una época auspiciosa después de un relativo estancamiento. La República Dominicana puede beneficiarse del llamado nearshoring si Estados Unidos reduce su dependencia de China en la producción de bienes. De 2019 a 2021 las exportaciones de zonas francas dominicanas aumentaron de 6,249.5 a 7,179.6 millones de dólares.

Como se evidencia, la República Dominicana sigue siendo económicamente muy dependiente de Estados Unidos, pero ha diversificado su dependencia. Hasta la década de 1970 era dependiente fundamentalmente de la exportación de azúcar para generar divisas, ahora de remesas, turismo y exportaciones diversas.

Lamentablemente, turismo y zonas francas reciben amplios subsidios a costa del fisco y la mayoría de los empleos que generan son de bajos salarios, situación difícil de modificar porque argumentan que en otros países también hay playas y mano de obra barata.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/dependencia-economica-dominicana-diversificada/

 

La inflación, un roedor dañino abril 20, 2022

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 2:23 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 20 de abril de 2022 en el periódico HOY

Durante la mayor parte de los últimos 30 años, la República Dominicana vivió tiempos de crecimiento y estabilidad macroeconómica, con baja inflación y moderada devaluación del peso. Eso contribuyó a reducir la pobreza y a expandir la clase media en una sociedad que todavía mantiene grandes desigualdades.

En el año 2020, la pandemia produjo un bajón en el crecimiento económico y una moderada devaluación del peso, mientras la inflación se mantuvo contralada. Para el 2021, el crecimiento económico se restableció y la moneda se revalorizó ligeramente, pero la inflación afloró.

Desde el inicio, el gobierno del PRM contempló hacer una reforma fiscal para recaudar más, pero la clase media que protesta en las redes sociales se opuso rotundamente, dejando al Estado sin ese instrumento para mejorar sus ingresos.

Sin dudas, aumentar los impuestos en un momento inflacionario hubiese sido devastador para la población.

Detenida la reforma fiscal se generó la expectativa de que llegarían tiempos mejores al aminorar la pandemia. Lamentablemente, la inflación ha sido testaruda y el conflicto armado en Ucrania la agudizó.

La inflación preocupa a la ciudadanía y al Gobierno porque es un roedor dañino que drena el poder adquisitivo de la gente y empobrece.

En esta coyuntura, hay factores externos e internos que generan el aumento de los precios; entre los más importantes: la reanudación de la demanda de bienes y servicios, problemas en la cadena de producción y distribución, aumento de la masa monetaria en muchos países (incluida la República Dominicana) y el aumento del precio de los combustibles.

En la República Dominicana las remesas ayudaron a las familias dominicanas a compensar por la pérdida de ingresos durante la pandemia. Pero en la medida que se eliminan los apoyos públicos en los Estados Unidos y aumenta la inflación allá, se hará más difícil para los dominicanos enviar tantas remesas. Hay que observar.

Con la reforma fiscal pospuesta, el Gobierno dominicano ha impulsado la reducción de subsidios a la electricidad para reducir sus gastos, pero el aumento de precios de los hidrocarburos dificulta que se produzca un fuerte ahorro para no transferir al consumidor el costo adicional.

La pregunta crucial es: ¿cuánto más podrá endeudarse el Gobierno dominicano para no aumentar los impuestos y mantener subsidios a los combustibles?

El Gobierno apuesta a que un alto nivel de crecimiento económico postpandemia aumentará los ingresos fiscales para poder solventar los compromisos del Estado, tanto los gastos internos como el pago de la deuda pública. A la espera están a ver si eso se produce.

En general, los gobiernos tienen actualmente opciones limitadas y molestosas para controlar la inflación rápidamente porque el remedio monetario contra la inflación (encarecer el dinero para disminuir el consumo) no es favorable en momentos de crisis económica provocada por la pandemia y la guerra.

La inflación perturba no solo la economía, también la política por el descontento que genera en la ciudadanía y se expresa en el rechazo a los gobiernos. Cuando se esperaba un respiro, el mundo entra en un ciclo de inestabilidad política postpandemia.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/la-inflacion-un-roedor-danino/

 

¡Qué lejos de Jesús! abril 13, 2022

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 12:09 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 13 de abril de 2022 en el periódico HOY

La Sagrada Escritura nos muestra un Jesús que nació en la sencillez, se compadeció de los necesitados y promovió la misericordia y el amor al prójimo hasta morir crucificado.

En estos dos mil años, el cristianismo ha tenido una historia densa, de enfrentamientos y divisiones, de complicidad o confrontación con el poder político.

En la Europa medieval se delinearon las dos grandes corrientes que han moldeado el cristianismo que conocemos: la católica romana y la protestante. Mientras la católica ha mantenido su estructura jerárquica unificada, de la protestante han surgido muchas denominaciones hasta producirse el conglomerado llamado iglesias evangélicas.

En la erupción política de las décadas de 1950 y 1960, al surgir simultáneamente las luchas de liberación nacional y de reconocimiento de derechos civiles, se generó un progresismo dentro de la iglesia católica y en algunas evangélicas.

En América Latina, la teología de liberación hizo causa común con los movimientos revolucionarios. En Estados Unidos, las iglesias evangélicas negras sirvieron de base e inspiración al movimiento por los derechos civiles.

Sin embargo, a fines de la década de 1970 comenzó a producirse un cambio significativo.

En la iglesia católica, Juan Pablo II impulsó en su papado (1978-2005) una desvinculación de la iglesia con las revoluciones del Tercer Mundo. Quería limpiarla de cualquier influencia de las ideas socialistas que inspiraban los movimientos revolucionarios de aquella época.

En Estados Unidos, el Partido Republicano necesitaba una base electoral grande y estable para impulsar el nuevo modelo económico capitalista (neoliberalismo), fundamentado en la idea de un Estado más favorable al empresariado con mayor privatización, menos impuestos al capital, menor protección laboral y menos gastos sociales.

Temerosas de los avances civiles de los negros y otros grupos oprimidos, las iglesias evangélicas blancas se articularon políticamente con el Partido Republicano para generar una ofensiva contra las garantías que ofrecía la democracia liberal a los nuevos sujetos sociales constituidos en identidades étnico-raciales, de género y orientación sexual.

Ronald Reagan fue el primer presidente que compactó los evangélicos blancos en torno a un proyecto político ultraconservador para desarticular los programas de acción afirmativa en educación y empleos para minorías étnico-raciales, y desmantelar los recién adquiridos derechos reproductivos de las mujeres (de ahí la ofensiva contra el aborto que aún continúa). A ese proyecto se unieron también muchos católicos blancos de clase obrera movilizados por el racismo. Luego vino la ofensiva contra los derechos LGBT, y en su campaña electoral en el 2016, Donald Trump incorporó el componente antinmigrante.

Ese movimiento político-religioso ultraconservador comenzó a extenderse por América Latina y otras partes del mundo en la década de 1980, tomando impulso en este siglo.

Así, el cristianismo ha sido pilar ideológico de la llamada “guerra cultural” que sustenta a los políticos autócratas-iliberales (Trump, Putin, Orbán y muchos más), negadores de derechos civiles a grupos sociales vulnerables. Qué lejos están, pienso yo, del Jesús de la misericordia y la justicia.

El papa Francisco ha querido ser contrapeso a esa corriente ultraconservadora, pero es un movimiento político-religioso potente y con mucho dinero, que no puede contrarrestarse simplemente con declaraciones esporádicas.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/que-lejos-de-jesus/

 

¿Impaciencia de Fukuyama? abril 6, 2022

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 11:32 am

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 6 de abril de 2022 en el periódico HOY

En su artículo “La impaciencia de Fukuyama” (El Caribe, 4 de abril 2022), Andrés Dauhajre refuta el planteamiento formulado por Francis Fukuyama de que, con el fin de la Guerra Fría, la democracia liberal se convertía en el modelo político único triunfante.

Le imputa haberse acelerado en su pronóstico porque en los últimos 30 años se produjo una gran expansión de la economía de mercado en el mundo, no así de la democracia liberal.

Remito a la lectura de ese interesante artículo porque en este limitado espacio no puedo hacerle justicia resumiéndolo. Mi objetivo aquí es formular algunas ideas para entender el retranque fundamental que experimenta la democracia liberal en medio de la expansión del capitalismo.

Lo primero es que el argumento de Fukuyama sobre el fin de la historia es un sinsentido. La historia solo terminará con la destrucción total de la humanidad, y a eso, por suerte, no hemos llegado. Mucho antes, Marx también pronosticó el fin de la historia, entendida como fin de la lucha de clases, cuando las sociedades alcanzaran el estadio comunista. El comunismo llegó, decayó y la historia prosiguió.

Ni la caída del Muro de Berlín en 1989 ni la posterior desintegración de la Unión Soviética traerían automáticamente el florecimiento de las democracias liberales como asumió Fukuyama, aunque sí facilitaron la expansión del capitalismo porque el mundo quedó sin referente alternativo.

La economía de mercado se convirtió en credo mundial con la promesa de prosperidad. Los nuevos ricos se pusieron de moda, la clase media creció por doquier y millones salieron de la pobreza extrema. Eso sirvió para promocionar los méritos del capitalismo.

El problema: la economía de mercado contemporánea se ha fundamentado en la tecnología y la búsqueda de mano de obra barata a nivel planetario. Por eso muchos pobres del mundo no han alcanzado el paraíso económico prometido, e incluso amplios segmentos de capas medias se sienten excluidos del bienestar. Además, en los países capitalistas desarrollados, la otrora poderosa clase obrera quedó desprotegida al competir con una reserva de mano de obra barata mundial.

Resultado: más países y personas se han integrado a la economía capitalista, pero ha aumentado vertiginosamente la desigualdad, produciéndose una gran brecha entre los ricos y el resto, entre las expectativas de mejoría de muchos y sus reales condiciones de vida.

Impulsar o consolidar democracias liberales en estas condiciones es muy difícil porque para mantener las grandes desigualdades económicas hay que generar constantemente antagonismos políticos que cieguen o confundan a los subordinados y restringirles derechos.

De ahí el resurgimiento con fuerzas de nuevas luchas ideológicas y la prominencia de líderes autoritarios con plataformas iliberales, negadoras de derechos humanos a las mujeres, la comunidad LGBT o los inmigrantes. Incluso en los países del capitalismo desarrollado la democracia liberal se tambalea por la precarización del trabajo y los excesivos beneficios otorgados a los ricos que dificultan avances laborales, fiscales y ambientales.

El capitalismo no requiere de la democracia liberal para expandirse, la democracia liberal sí requiere de un capitalismo más redistributivo para surgir y consolidarse.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/impaciencia-de-fukuyama/