Ventanas en el Espacio

VENTANAS EN EL ESPACIO

Mujeres y hombres, ¿por el PLD o PRD? noviembre 30, 2011

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 9:32 am

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 30 de noviembre de 2011 en el periódico HOY y en los portales de Acento y Noticias SIN 

Una de las tendencias más evidentes en los datos electorales de los últimos años en la República Dominicana es la divergencia del voto entre mujeres y hombres. Ambos grupos votan en la misma proporción pero difieren en la preferencia por los dos partidos principales.

Identificar esta tendencia es importante para la logística electoral. Los estrategas deben tener claro hacia qué grupos dirigen la publicidad y los beneficios de campaña. Además, identificar las razones de la divergencia permite comprender aspectos concretos de la dinámica política.

Datos de varias encuestas recopilados entre 2008 y 2011 muestran que las mujeres se inclinan más a votar por el PLD y los hombres por el PRD.

La encuesta a boca de urna de la firma Penn, Schoen y Berland de las elecciones presidenciales del 16 de mayo de 2008 mostró que 51% de los hombres dijo haber votado por Leonel Fernández comparado con 61% de las mujeres. Es decir, Fernández captó una proporción mayor del voto femenino que masculino. Con Miguel Vargas ocurrió lo contrario: 43% de los hombres dijo haber votado por esa candidatura comparado con 35% de las mujeres.

La encuesta de intención de votos para las elecciones de mayo 2012 realizada también por Penn, Schoen y Berland a fines de abril de 2011 mostró que 51% de los hombres tenía intención de votar por el PRD comparado con 43% de las mujeres, mientras 42% de las mujeres tenía intención de votar por el PLD comparado con 36% de los hombres. Se mantuvo aquí la tendencia de 2008.

La encuesta Gallup-Hoy de este mes de noviembre mostró que 51% de los hombres tiene intención de votar por el PRD comparado con 42% de las mujeres, mientras 47% de las mujeres dijo que votará por el PLD comparado con 38% de los hombres. Se mantiene aquí también la tendencia de 2008.

Las estadísticas derivan de las matemáticas pero no son ciencias exactas sino de la probabilidad. Por eso, más que utilizarla como instrumento de certeza, su función principal es señalar tendencias.

Para los estrategas de campaña del PLD y el PRD, esta información supone solidificar el voto del género que más le favorece (las mujeres al PLD y los hombres al PRD), pero también buscar apoyo de los más adversos.

Con la selección de Margarita Cedeño de candidata vicepresidencial, el PLD espera compactar el voto leonelista y de las mujeres. ¿Qué hará para captar mayor apoyo masculino?

El PRD muestra un consistente apoyo de los hombres e Hipólito Mejía se adhiere al prototipo viril dominicano, pero ¿qué hará para captar mayor apoyo de las mujeres?

La razón de esta divergencia en el voto no es clara. José F. Peña Gómez fue abanderado de la incorporación de las mujeres a la política y el PRD fue el primer partido en institucionalizar la cuota femenina de representación. Era de esperarse entonces que las mujeres se volcaran al PRD, pero no sucedió así.

El PLD, por el contrario, ha tenido una política desfavorable a la incorporación de las mujeres a la política. Pocas peledeístas han escalado a posiciones importantes en el partido y el Estado: en el Comité Político sólo hay tres mujeres e igual bajo número en el gabinete ministerial, sin embargo se ha beneficiado del voto femenino.

Quizás la explicación de la divergencia radica en que las mujeres son más adversas que los hombres a las políticas inflacionarias que devastan el presupuesto del hogar, y en los gobiernos del PRD se ha registrado mayor inflación que en los del PLD. Es una hipótesis a dilucidar.

Enlace al periódico HOY: http://www.hoy.com.do/opiniones/2011/11/29/403827/Mujeres-y-hombres-por-el-PLD-o-PRD#comments

 

NO a la violencia contra las mujeres noviembre 23, 2011

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 8:02 am

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 23 de noviembre en el periódico HOY y en los portales de Acento y Noticias SIN 

Este 25 de noviembre se conmemoran 51 años del brutal asesinato de las Hermanas Mirabal. En 1981, en el Primer Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe celebrado en Colombia, la delegación dominicana propuso esa fecha como Día Internacional de No Violencia Contra la Mujer. En 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas acogió el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Mucho ha cambiado la República Dominicana desde el asesinato de las Hermanas Mirabal en 1960.

Las cárceles no están repletas de presos políticos, en los periódicos y las ondas radiales y televisivas se expresan múltiples voces, el internet ha multiplicado las posibilidades comunicativas, y las mujeres se han  insertado masivamente al sistema educativo y al mercado laboral.

No obstante, a pesar de esos aires de libertad, en el espacio doméstico y social ha sido difícil desterrar la cultura criminal de violencia contra las mujeres.

Las estadísticas revelan que los feminicidios en el año 2011 ya superan los 210 registrados en el año 2010, y las cifras totales de los últimos años son alarmantes. Se estiman unos 1,150 feminicidios entre 2005 y 2010.

El feminicidio es un crimen codificado en la ley, aunque esté amparado en la errada idea de que en las relaciones de pareja todo está permitido. También es criminal la violencia contra las mujeres aunque no alcance la muerte.

Este problema ancestral se ancla en un sistema de dominio patriarcal donde el hombre adquiere derecho cultural a ejercer la violencia y la posesividad.

Que los hombres tangan con frecuencia mayor fuerza física que las mujeres magnifica el problema porque, no sólo encuentran justificaciones culturales para ejercer su poder en la cultura machista, sino que también cuentan con la fortaleza física para hacerlo. Por eso, para combatir la violencia contra las mujeres, hay que hacer grandes esfuerzos educativos y legales que gesten una cultura de respeto a la vida y a las mujeres.

En la República Dominicana, donde la ley se respeta a medias en el mejor de los casos, y donde hay cantidad de violadores a la ley en todas las esferas que nunca enfrentan un juicio justo, hay grandes incentivos para que el poder se convierta en abuso. Esto se aplica al poder personal, económico, político, policial y militar.

La violencia contra las mujeres en República Dominicana se produce en todos los estratos sociales porque se ancla en una cultura machista que tiene como uno de sus elementos constitutivos la posesividad sin ribetes. La mujer se convierte en objeto de deseo y subordinación, y es sólo funcional en tanto llena esas condiciones. Si no, es desechable. De ahí los exabruptos de violencia tan comunes en las relaciones de pareja por celos masculinos.

El proceso de desarrollo económico truncado, los grandes niveles de desigualdad económica, las expectativas de bienestar esfumadas, y la limitada institucionalidad jurídica son problemas estructurales que tienen a agudizar la violencia de género en sociedades machistas.

Actualmente, República Dominicana vive un desenfreno de violencia enmarcado en apariencia de desarrollo económico y paz. Esta violencia se expresa en feminicidios, agresión doméstica en general, delincuencia callejera, narco-violencia, el sicariato, violencia policial en los barrios, y arbitrariedad gubernamental.

Toda la sociedad dominicana es presa de esas múltiples formas de violencia, y un alto segmento de la población ha sido víctima de alguna faceta.

En este contexto estructural adverso, las mujeres sufren desproporcionalmente las consecuencias como objeto de agresión de género.

Digamos NO a la violencia contra las mujeres y luchemos por gestar una sociedad de mayor respeto a la vida.

Enlace al periódico HOY: http://www.hoy.com.do/opiniones/2011/11/22/402825/No-a-la-violencia-contra-las-mujeres

 

Grecia e Italia, capotes anti-democráticos noviembre 16, 2011

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 9:12 am

Rosario Espinal

Articulo publicado el miércoles 16 de noviembre de 2011 en el periódico HOY y en los portales de Acento y Noticas SIN 

Las bolsas de valores se derrumbaron luego de que el día 1º de este mes el primer ministro griego Yorgos Papandreu, del Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok), anunciara que convocaría un referendo en enero próximo para que el pueblo decidiera sobre el paquete de ajustes económicos negociado con Alemania, Francia, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.

Estas mismas bolsas reverdecieron cuando Papandreu retiró su propuesta de consultar al pueblo. Bajo presión del mercado, Alemania y Francia, Papandreu anunció su renuncia y prometió la conformación de un gobierno transitorio de unidad nacional con representación en el gabinete de los principales partidos.

Pocas horas después, el economista académico y tecnócrata Lucas Papademos fue nombrado jefe de gobierno y el gabinete se repartió entre los principales partidos incluida la extrema derecha.

Ante tantas protestas griegas por los ajustes y el declive en popularidad de Papandreu, el nuevo gobierno puede parecer una buena salida política. Sin embargo hay dos problemas graves que atañen la democracia: primero, se vulneró la soberanía popular de elección, y segundo, la ciudadanía quedó sin clara representación política.

Vulnerar la soberanía de elección popular, aún sea para salir de una crisis económica como la que afecta actualmente a Grecia, abre la puerta para que en el futuro aparezcan otras razones y otras fuerzas que deseen hacer lo mismo. Además, cuando la soberanía popular se vulnera, la democracia pierde un recurso fundamental para renovarse o transformarse.

Desde el punto de vista de la operatividad democrática, cuando los funcionarios electos se cambian sin participación popular, la ciudadanía queda minimizada al no contar con un recurso de apelación ni representación política.

En el caso de Grecia, la responsabilidad de impulsar un nuevo paquete de ajustes económicos recae ahora sobre un tecnócrata jefe de gobierno que debe responder más a las condicionantes del mercado y las potencias europeas que a las demandas del pueblo griego.

De hecho, el sistema político griego se ha puesto un capote anti-democrático con un tecnócrata a la cabeza, mientras los políticos se protegen desde el poder para no ser blanco de ataque de las protestas.

Una situación similar se ha presentado en Italia. Ante la ofensiva de los tenedores de bonos la semana pasada, Silvio Berlusconi tuvo que demitir y ahora asume el poder también un economista académico y tecnócrata: Mario Monti.

Es notica para celebrar que Berlusconi se vaya. Lo lamentable es que no lo hace por sus escándalos de corrupción y sexuales, sino porque el mercado ya no confía en él para impulsar las reformas económicas que aseguren una Italia con capacidad de pago de su deuda.

En el pasado, las fuertes crisis económicas europeas llevaron a grandes guerras. Ante el descontento popular, surgieron líderes políticos como Hitler y Mussolini que movilizaron a la población con proyectos xenófobos y ultra reaccionarios.

Actualmente, el desempleo en varios países europeos es alto y los recortes sociales son fuente de insatisfacción y contagio. Cayeron los gobiernos de Grecia e Italia, y el cambio augura nuevas medidas de ajuste que serán caldo de cultivo para nuevas protestas y respuestas poco democráticas.

Lo que sucede en Europa debe servir de alerta a República Dominicana. Con el amparo del FMI, el gobierno dominicano ha seguido una política de endeudamiento con emisión de bonos soberanos que supone onerosos sacrificios de pago para la población.

El acompañamiento del FMI abre las ventanillas de crédito internacional a intereses más bajos, pero cuando el endeudamiento rebosa la copa, el mismo FMI cierra la llave y exige pago con sudor y sangre. Los gobiernos caen y la ciudadanía queda maltrecha.

Enlace al periódico HOY: http://www.hoy.com.do/opiniones/2011/11/15/401883/Grecia-e-Italia-capotes-anti-democraticos

 

PLD y el tres por dos noviembre 9, 2011

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 8:22 am

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 9 de noviembre de 2011 en el periódico HOY y en los portales de Acento y Noticias SIN 

Si en política se hiciera sicoanálisis, la boleta del PLD para las elecciones de 2012 constituiría un campo fascinante. Han sido muchos los entuertos que han tenido que desmadejar para convencer al pueblo de que Leonel Fernández apoyará a Danilo Medina. El divorcio en las primarias de 2008 ha devenido en matrimonio forzado para las elecciones de 2012.

 Sorpendente, porque Medina hizo carrera política como máximo estratega del PLD. Pero su decisión de enfrentar al Presidente en las primarias de las elecciones de 2008 mostró serios errores políticos y derivó en distanciamiento.

Medina no comprendió que constitucionalmente Fernández podía repostularse, y más aún, que el Presidente había sido ungido por Juan Bosch y Joaquín Balaguer, había conquistado un amplio segmento del electorado, y había articulado la mayor alianza de partidos de derecha a izquierda en la historia democrática dominicana.

Ante la derrota, y como consolación, Medina declaró que le había vencido el Estado. Buscó liberarse así de su grave error político, y a ese error sumó el distanciamiento del presidente Fernández. No participó en la campaña de 2008 ni asumió ningún cargo público posteriormente.

Entre 2008 y 2010, algunos analistas albergaron la idea de que Medina cuajaba un proyecto alternativo y se presentaría como un candidato fresco en la contienda de 2012; pero no sucedió así.

Aunque alejado de Fernández y de las funciones públicas, Medina no impulsó un proyecto alternativo. Mientras invernó, su liderazgo se opacó y perdió poder en el partido y en el congreso. El Presidente, por el contrario, ganó poder en todas las instancias del poder público.

Cuando Leonel Fernández albergó la idea de una tercera repostulación, o por lo menos dejó que sus seguidores la albergaran, la candidatura de Medina permaneció en suspenso. Fue sólo cuando el Presidente renunció a una nueva reforma constitucional que la candidatura de Danilo Medina arrancó.

Y aún ahí se produjo una nueva estocada: la sorpresiva nominación de Margarita Cedeño como precandidata en la asamblea del Comité Central del PLD para formalizar las precandidaturas. Obligada a renunciar ante la furia de viejos líderes peledeístas vinculados a Medina, el camino finalmente se despejó para la proclamación del otrora estratega del PLD.

El drama sico-político continuó porque permaneció la duda en el pueblo y entre los leonelistas de si Fernández realmente apoyaría a Medina.

El Presidente le dio el abrazo protocolar en un evento donde disertaba a dirigentes peledeístas sobre los grandes problemas económicos del mundo. Pero el bajo nivel de entusiasmo de los asistentes captado en pantalla, dejó la interrogante irresuelta.

Luego, en la proclamación de Medina estuvo ausente la Primera Dama. Sorpresa, porque ella era pieza clave para insinuar o formalizar el pacto electoral Fernández-Medina.

Para seguir despejando dudas, Leonel Fernández declaró en Nueva York que la candidatura de Medina estaría bien posicionada una vez el gobierno comenzara el bacheo de calles y la repartición de comida. Luego dijo que su esposa sería una buena vicepresidenta.

La esperada presentación de Margarita Cedeño como compañera de boleta la semana pasada fue el último episodio de la telenovela presidencial para remover dudas de apoyos, satisfacer a los más leonelistas para que se unan con entusiasmo a la campaña, salpicar la candidatura de Danilo Medina de energía y carisma, y sellar la presencia de Leonel Fernández en la boleta misma vía su esposa.

Con este arreglo, el PLD presenta una boleta tres por dos y afianza la certeza entre sus seguidores de la continuidad del proyecto político actual en vez de la ilusión del cambio.

Enlace al periódico HOY: http://www.hoy.com.do/opiniones/2011/11/8/400779/PLD-y-el-tres-por-dos

 

Cuando Santiago se fuñó noviembre 2, 2011

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 10:24 am

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 2 de noviembre de 2011 en el periódico HOY y en los portales de Acento y Noticias SIN 

Santiago siempre ha vivido atrapado entre el atraso y el progreso. Fue centro de empuje económico y político en el siglo 19 y 20, allí se libraron importantes batallas de impacto nacional, y en el post-trujillismo, varios presidentes provinieron de allá.

El síndrome de segunda ciudad es difícil de superar, pero con un rico historial, Santiago no estaba condenada al atrofio y el deterioro en que ha caído.

En la década de 1960, el renacer de la ciudad no produjo un magnetismo que sostuviera espacios diversos de desarrollo cultural. La ciudad creció en tamaño por el flujo migratorio desde pueblos y campos aledaños, pero la élite intelectual emigró o se aisló, e igual sucedió con la élite económica tradicional.

En la década de 1970 surgió el modelo de zona franca industrial que desplazó la vieja agro-industria santiaguera. Se crearon nuevos puestos de trabajo, en su mayoría de bajos salarios, y hubo poca cabida para emplear una creciente clase media profesional.

El modelo de zona franca sólo alcanzó para gestar unos pocos empresarios enriquecidos y un ejército de obreros empobrecidos que perdieron sus trabajos cuando las fábricas cerraron por baja competitividad.

En las últimas dos décadas, Santiago siguió creciendo acéfalo, agravado por el hecho de que el PLD, que ha gobernado el país 12 de los últimos 16 años, no tenía raíces fuertes en la ciudad. Como resultado, el gobierno invirtió relativamente poco en Santiago y las autoridades nombradas no ejercieron un fuerte liderazgo.

Sin vitalidad cultural ni agroindustrial, y con poca incidencia política en el gobierno peledeísta, Santiago fue quedando rezagado, y en la búsqueda de lugares para expandir el narcotráfico, la ciudad corazón se hizo refugio del narco en la última década.

Las muertes por ajustes de cuentas en los últimos años han asombrado la población y develado la magnitud del problema.

Paralelamente se ha propagado la delincuencia de todo tipo. La muerte de la joven Vanesa Ramírez Fañas en el 2006 para robarle un celular, y el atentado contra Jordi Veras en el 2010, sacudieron la ciudad.

Que el presidente Leonel Fernández, ahora en campaña partidaria visite los barrios de Santiago es un reconocimiento tardío de la magnitud de la criminalidad y el deterioro de los barrios pobres.

Años de abandono han producido una ciudad estrecha, sin desahogos, y sin muchas posibilidades para acomodar tantos desempleados asentados en sus barrios marginados.

A este escenario se agrega el flujo descontrolado de inmigrantes haitianos que permite el gobierno dominicano para satisfacer las demandas de mano de obra barata de los empresarios.

En Santiago ya no circundan las aguas del Yaque como un cinturón. El Yaque ya no es un río, es una cuneta en tiempo de sequía y una cañada desbordada en época de torrenciales. Los barrios no son pintorescos, sino centros de hacinamiento superpoblados sin servicios públicos adecuados.

Sólo hay que leer la lista de peticiones que recibió el presidente Fernández en su visita reciente a Cienfuegos, lugar donde se inició el programa Barrio Seguro en el 2006 y siguen los mismos problemas: pavimentación de calles, agua potable, electricidad, escuelas, hospitales, cañadas, etc.

No todo anda mal en Santiago. Como dice la expresión, “Santiago es Santiago”, pero hay problemas agrandados. La respuesta gubernamental ha sido ligera, tardía e interesada, y probablemente cesará cuando baje el pánico por la criminalidad y pasen las elecciones.

¿Cuándo se fuño Santiago? Cuando el gobierno concentró la inversión pública en Santo Domingo, cuando las empresas privadas no innovaron y cerraron, cuando la mano de obra quedó rezagada porque la educación no avanza, cuando el narco encontró un nuevo nicho para sus fechorías.

Enlace al periódico HOY: http://www.hoy.com.do/opiniones/2011/11/1/399765/Cuando-Santiago-se-funo#comments