Ventanas en el Espacio

VENTANAS EN EL ESPACIO

Declive del neoliberalismo y desestabilización política global junio 29, 2023

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 2:11 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 28 de junio de 2023 en el periódico HOY

Durante los últimos 40 años, el capitalismo predicó el neoliberalismo y la globalización como panacea para la prosperidad. Se promovió la privatización, el achicamiento del Estado, los recortes sociales y la liberalización de los mercados, en contraposición al keynesianismo proteccionista que surgió de la Gran Depresión, con un Estado más interventor en regulaciones y programas sociales para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

A partir de 1980, América Latina vivió un proceso de inserción al capitalismo neoliberal que trajo fuertes tensiones sociales, justo durante los procesos de apertura democrática en la región.

En Europa Oriental se produjeron las transiciones del comunismo al capitalismo, y en Asia y África se expandió el capitalismo en sociedades mayormente enjauladas en diversos tipos de regímenes autoritarios.

Mientras el capitalismo neoliberal enfatizó que la globalización traería bienestar para todos, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación amplió vertiginosamente las expectativas de consumo en el mundo. El internet echó raíces y para principios de este siglo el celular se convirtió en herramienta de uso masivo, reproductor de mensajes de modernidad y prosperidad.

En muchos países, sin embargo, mucha gente ha enfrentado serias dificultades para encontrar buenos trabajos, aumentar sus ingresos y acceder al consumo deseado. O sea, la promesa de prosperidad no ha encontrado concreción en sus vidas.

Se ha producido una precarización del trabajo que ha motivado procesos migratorios dentro de los países del capitalismo desarrollado, y, sobre todo, desde los menos desarrollados hacia el capitalismo central en busca de mejor vida.

He aquí entonces una gran contradicción del capitalismo contemporáneo: para expandir la acumulación de capital, el sistema se globalizó. Al hacerlo de manera muy desigual se han gestado ejércitos de trabajadores precarizados, no necesariamente depauperados como en épocas anteriores, que no han podido alcanzar el bienestar prometido y esperado.

En los países capitalistas desarrollados esa contradicción ha sido aligerada porque la democracia política ha obligado a detener el declive económico con la asistencia social; pero aún en esos países, muchos han quedado atrás o retrocedieron.

La pandemia del COVID-19 aceleró lo que se veía venir: el declive del orden neoliberal del capitalismo global por los procesos de empobrecimiento relativo de los trabajadores en el capitalismo avanzado, con su creciente fervor hacia líderes populistas de ultraderecha nacionalista (ahí Trump), y por el crecimiento económico de China, convertida desde la década de 1990 en la gran zona franca de producción del capitalismo, ahora con aspiraciones imperiales.

Así pues, la pandemia, el creciente poder chino y la incursión militar de Rusia en Ucrania han agudizado la desestabilización del orden neoliberal y geopolítico que se estableció en la última parte del Siglo XX. Esto conllevará más medidas económicas proteccionistas y más armamentismo.

Aunque se habla mucho de multipolaridad, y hay evidencias de que eso ocurre después de terminada la Guerra Fría, difícilmente el mundo llegue a una multipolaridad de coexistencia pacífica.

En las confrontaciones actuales subyace la definición de cuál será el imperio del Siglo XXI.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/declive-del-neoliberalismo-y-desestabilizacion-politica-global/

 

Alianzas electorales: el contexto para el 2024 junio 21, 2023

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 1:39 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 21 de junio de 2023 en el periódico HOY

En las elecciones de 2020 se produjo una confrontación entre el PLD y un amplio espectro de partidos que pactó con el PRM, aunque no todos llevaron a Luis Abinader de candidato presidencial. La Fuerza del Pueblo y sus aliados llevaron a Leonel Fernández y Alianza País a Guillermo Moreno.

El escenario para el 2024 es distinto. Ya en el poder, el PRM busca gestar una amplia alianza partidaria en torno a la candidatura presidencial de Abinader. O sea, el PRM no tiene ahora mucho interés de pactar candidaturas municipales y legislativas con partidos que lleven otro candidato presidencial.

Por su parte, los partidos que en el 2020 fueron aliados del PRM, pero llevarán candidatos presidenciales propios en el 2024, como la FP, están limitados para repetir alianzas municipales o legislativas con el PRM porque necesitan posicionarse como partidos de oposición.

El PRM, al ser ahora Gobierno, ha atraído a sus filas funcionarios electos de la oposición, sobre todo del PLD. Son los llamados tránsfugas que escriben cartas de renuncia rimbombantes, pero su motivación es oportunista: piensan que podrán reelegirse más fácilmente en la boleta del PRM.

Este transfuguismo ayuda al PRM a proyectar mayor poder, pero también le crea problemas internos porque sus dirigentes aspiran a ostentar candidaturas que los advenedizos desean. Este dilema está aún por resolverse en el PRM.

En la oposición, las alianzas que pacten el PLD y la FP concitarán la mayor atención por la rivalidad existente desde la división en octubre de 2019.

Para la FP todas las alianzas son beneficiosas porque servirán de soporte a la candidatura presidencial de Leonel Fernández. No así para el PLD que tendrá que sortear muy bien cómo hacer alianzas con la FP en candidaturas municipales y legislativas sin afectar negativamente la candidatura presidencial de Abel Martínez. Este dilema está aún por resolverse en el PLD.

En las alianzas a nivel presidencial hay dos asuntos pendientes muy importantes: 1) si el PLD y la FP mantendrán sus candidaturas presidenciales o se unirán, y 2) si los pequeños partidos de ultraderecha que junto a la FP llevaron a Leonel Fernández de candidato presidencial en el 2020 se mantendrán leales a Leonel o pasarán a formar parte de la alianza con el PRM. Lo que ocurra en ambas instancias impactará las elecciones de 2024 a todos los niveles.

Desde hace un tiempo, la estrategia electoral del Gobierno ha tenido como uno de sus ejes atraer los pequeños partidos conservadores (PRSC, FNP, PQDC) que apoyaban a Leonel Fernández y lo llevaron de candidato presidencial en el 2020. De lograrlo, se ampliaría el bloque de partidos que llevará a Abinader de candidato, pero eso impactaría negativamente en la propuesta de cambio democrático que el PRM asumió como estandarte en el 2020.

Sucedería entonces en el 2024 algo parecido a la alianza PLD-Balaguer de 1996 en que una fuerza política que prometía cambios progresistas terminó en las garras de los más conservadores, no de manera coyuntural, sino articulada.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/alianzas-electorales-el-contexto-para-el-2024/

 

Los haitianos vienen y los dominicanos se van: ¿y entonces? junio 14, 2023

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 5:44 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 14 de junio de 2023 en el periódico HOY

Se escucha hasta la saciedad que hay una invasión haitiana en la República Dominicana, que hay más de dos millones (hasta ocho he escuchado). Todo especulación. Ningún opinante ha realizado un censo ni una encuesta para decir cuántos son. Los datos más precisos los ofrece la Encuesta Nacional de Inmigrantes de 2017, que estimó una población de origen haitiano de alrededor de medio millón.

Pero sea cual sea el número, la inmensa mayoría de esos inmigrantes haitianos trabaja en sectores claves de la economía como agricultura y la construcción, donde se estima representan alrededor del 80% de la mano de obra.

Entiéndase bien: los haitianos no llegan a la República Dominicana a campos de refugiados patrocinados por ONG ni Naciones Unidas. Tampoco hay soldados extranjeros en la frontera. Los haitianos llegan a trabajar y son empleados por dominicanos.

La inmensa mayoría permanece por años (quizás hasta morir) sin que el Estado dominicano sepa quienes son, porque no están registrados en ningún lugar. O, si fueron registrados en el Plan Nacional de Migración, el carné venció y muchos no han sido renovados.

Parecería un sinsentido que haya tantos inmigrantes y nadie sepa quienes son, más allá de verlos en las calles o llamarlos por un apodo si hay alguna interacción.

Esta paradoja se debe a que no ha habido interés en establecer quiénes son para poder explotarlos más. Tener documentación conlleva derechos y eso haría la mano de obra más costosa. Además, para explotar de manera más efectiva hay que denigrar, presentando los sujetos como malignos e inservibles por una razón u otra.

Por su lado, muchos dominicanos, insatisfechos con las oportunidades que ofrece la República Dominicana, emigran. La mayoría a Estados Unidos.

En el exterior, muchos viven en una permanente contradicción: se quejan de los problemas de la República Dominicana (la migración haitiana incluida), pero desean mantener una estrecha vinculación con su país de origen.

Forman enclaves con características similares a los barrios populares dominicanos: música alta, basura, juego de dominó en las calles, etc.

Muchos dominicanos ven a los haitianos como destructores de la identidad cultural dominicana, sin percatarse de que los migrantes dominicanos ocupan espacios donde las normas de organización eran otras y las transforman para el desagrado de los lugareños que se sienten también vulnerados en su identidad cultural.

Todos los dominicanos aplauden que la llamada diáspora dominicana progrese en el campo laboral y la política de los países donde han emigrado, pero muchos no aceptan que los haitianos y sus descendientes hagan lo mismo en tierra dominicana.

Desde hace 50 años, la República Dominicana experimenta una significativa migración hacia dentro y hacia fuera que se ha vuelto esencial para el funcionamiento de la economía.

La migración haitiana ofrece un ejército de mano de obra barata a los empleadores dominicanos (por eso los dejan entrar y los emplean).

Y la migración dominicana quita presión al sistema de demandas internas y es fuente de muchas divisas, contribuyendo así a la estabilidad nacional.

¿Y entonces? ¿Quiénes son los villanos?

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/los-haitianos-vienen-y-los-dominicanos-se-van-y-entonces/

 

La educación dominicana era, es y seguira siendo de baja calidad junio 7, 2023

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 9:53 am

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 7 de junio de 2023 en el periódico HOY

Me llamarán pesimista por este artículo, pero mi intención es ser realista.

Siempre que el Ministerio de Educación anuncia los resultados de una evaluación educativa las calificaciones son malas. Por eso he dicho que la educación dominicana era y es de baja calidad.

Ahora bien, ¿por qué digo que seguirá siendo de baja calidad? A continuación, me refiero exclusivamente a la educación pública. La privada tiene otras características.

La educación pública dominicana tiene ocho pilares: 1) las familias de los estudiantes, 2) las comunidades donde viven, 3) los estudiantes, 4) los maestros, 5) la burocracia del Ministerio de Educación, 6) la pedagogía, 7) la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), y 8) el presupuesto público asignado.

La mayoría de las familias de los estudiantes viven en la precariedad socioeconómica, y las madres y los padres no tienen la formación para apoyar a sus hijos con las tareas, ni para ofrecerles actividades extracurriculares que sirvan de soporte al aprendizaje escolar. Dicho en lenguaje sociológico: las familias aportan poco capital social.

Las comunidades pobres, donde viven muchos de los estudiantes que asisten a escuelas públicas, enfrentan serios problemas de servicios (falta de acceso adecuado al agua potable, la electricidad y la higiene), y, además, están plagadas de drogas, juegos de azar, y prostitución infantil y adolescente. Todo eso dificulta el aprendizaje escolar.

Con familias en su mayoría incapaces de apoyarles y comunidades adversas al aprendizaje, muchos estudiantes llegan a la escuela con problemas acumulados. Entonces, se espera que la escuela haga el milagro, que los convierta en estudiantes dedicados a aprender y a sacar buenas notas en pruebas nacionales e internacionales. ¡Tarea difícil!

Para complicar la situación, en las escuelas, los estudiantes encuentran muchos maestros que, a su vez, tienen precaria preparación, aún hayan tomado cursos de capacitación.

Por su parte, la burocracia del Ministerio de Educación (como toda burocracia) es lenta y poco creativa: impone modelos educativos ineficaces para las necesidades de los estudiantes.

La pedagogía dominante enfatiza la memorización sobre el razonamiento, el dogmatismo sobre la investigación y la repetición sobre la creatividad.

La ADP es un sindicato interesado en mejores condiciones laborales para sus afiliados, cuyo control se disputan los grandes partidos políticos. Mejorar la enseñanza no es su propósito.

El aumento del presupuesto a la educación era necesario y se logró con la asignación del 4% del PIB a partir de 2013, pero gran parte de esos recursos se ha destinado a aumentar los sueldos de los maestros y de la burocracia escolar, a construir escuelas, al desayuno y almuerzo escolar, a uniformes, libros y tabletas. No a la innovación pedagógica y la capacitación magisterial efectiva.

Cambiar el modelo educativo para mejorar el aprendizaje supone más que declaraciones e intenciones de las autoridades. Requiere voluntad férrea al más alto nivel del Gobierno, la colaboración de la ADP y el involucramiento de las familias. Además, dejar de hacer negocios clientelares con el presupuesto.

Los desafíos son inmensos y el compromiso insuficiente. He ahí el problema.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/la-educacion-dominicana-era-es-y-seguira-siendo-de-baja-calidad/