Ventanas en el Espacio

VENTANAS EN EL ESPACIO

El presidente Abinader jugó con fuego febrero 22, 2023

Filed under: Reflexiones Sociales — rosarioespinal @ 3:00 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 22 de febrero de 2023 en el periódico HOY

El tema haitiano en la República Dominicana es crítico y cíclico, y estaba en cierto reposo después de las fuertes confrontaciones que generó la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional entre 2013 y 2015.

Sin embargo, poco después de llegar a la presidencia, Luis Abinader y sus estrategas asumieron que el tema haitiano era políticamente rentable. Genera amplio apoyo, y atraería a los pequeños partidos de ultraderecha que, desde el ocaso de Balaguer, han tenido a Leonel Fernández como líder (fueron aliados durante las presidencias de Fernández y lo llevaron de candidato en el 2020 cuando salió del PLD).

En la medida que la violencia se agudizó en Haití con el asesinato del expresidente Jovenel Moise en julio 2021, Abinader se dedicó a pedir a la comunidad internacional que se hiciera cargo de Haití porque la República Dominicana no podía.

Como ningún país estaba solicitando eso a la República Dominicana, su discurso no caló en el exterior. A la fecha, la comunidad internacional sigue renuente a involucrarse significativamente en la crisis haitiana.

En la República Dominicana, al hacer sonoro el tema haitiano, el presidente Abinader concitó aplausos, pero también contribuyó a desatar los demonios. Porque, si hay algo que la inmensa mayoría de los dominicanos detesta, es la presencia de inmigrantes haitianos en la República Dominicana, aunque esos inmigrantes cultivan la mayoría de los alimentos y construyen las obras de infraestructura.

Conocedores de esa realidad, los principales voceros del anti haitianismo aprovecharon para subir sus bocinas, y rápidamente se unieron los replicadores, que son muchísimos.

Lo que Abinader no calculó es que lo que es igual no es ventaja. Como dije hace varios meses, pronto surgirían sus opositores políticos con un discurso potente contra la migración haitiana. Dicho y hecho: ya Leonel Fernández y Abel Martínez se montaron en el patrioterismo y seguirán ahí durante la campaña.

Al unísono tumbaron la Ley de Trata que presentó el Poder Ejecutivo al Congreso, y, en el debate, el Gobierno apareció anti dominicano y la oposición patriótica. Atacado por todos lados, el Gobierno retiró el proyecto de ley supuestamente para hacerle cambios.

De ahora en adelante, Abinader será preso de su propia estrategia, y, si no responde a las demandas de la virulencia, podría ser eventualmente declarado traidor de la patria.

La oposición está feliz de haber tomado el látigo. Si el Gobierno construye 25 kilómetros de muro, la oposición reclamará 100; si el Gobierno dice que deportó 100 mil haitianos, la oposición dirá que miente y pedirá que deporte 300 mil, etc., etc., etc.

Esas deportaciones solo hacen el tráfico ilegal más costoso para los inmigrantes, porque, para entrar nuevamente, tienen que pagar mayores sobornos a las corruptas autoridades dominicanas de frontera. Y al llegar aquí, los contratan rápidamente por bajos salarios para trabajar de sol a sol. Por eso hay tantos inmigrantes haitianos en este país, no porque lo impuso un poder externo.

La problemática haitiana es muy compleja y presenta grandes desafíos a la República Dominicana para manipularla políticamente.

¡Cuidado, el fuego quema!

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/el-presidente-abinader-jugo-con-fuego/

 

La incógnita del 15% para el 2024 febrero 15, 2023

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 5:23 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el 15 de febrero de 2023 en el periódico HOY

En las elecciones del 2020 se produjo un altísimo abstencionismo para el estándar de votación dominicana. Mientras el porcentaje promedio de abstención en elecciones presidenciales para el período 1978-2016 era de aproximadamente 30%, en el 2020 se registró una abstención de 45%. Es decir, el 45% de la ciudadanía inscrita en el padrón electoral no acudió a votar en las elecciones presidenciales. La diferencia entre 45 y 30 es 15.

En ese momento, y posteriormente, se ha prestado poca atención a ese 15% extra de abstención. Una, porque la explicación inmediata fue la pandemia: que mucha gente no se atrevió a votar por miedo a contagiarse; y dos, porque mucha gente sintió alivio al sacar al PLD, y sazonar que hubo un abstencionismo tan alto podía llevar a cuestionar la legitimidad del proceso.

Ahora bien, la falta de atención no significa que no ocurrió; los datos están ahí. Pero como no se investigó, no sabemos por qué ese 15% que antes votaba no votó. ¿Sería la pandemia u otra razón?

Para las elecciones de 2024 hay varias incógnitas, y una de ellas es qué hará ese 15% de la ciudadanía inscrita en el padrón electoral que no votó en el 2020. ¿Irán de nuevo a las urnas como antes o seguirán absteniéndose?

Si regresan a votar en el 2024, la hipótesis de que no lo hicieron por la pandemia tomará fuerza retrospectiva, pero si se mantiene el alto abstencionismo, habrá que buscar otra explicación vinculada a la dinámica y ofertas electorales de los partidos políticos.

Para los estrategas de los partidos, el asunto es de mucha importancia en sus planes para construir mayoría electoral.

Para el PRM, no se tratará solamente de salir a buscar sus votantes del 2020, sino también de llegar a segmentos más amplios de la sociedad, sobre todo, en caso de que los abstencionistas del 2020 decidan regresar a las urnas en el 2024 y el pool de votantes sea mayor.

Para el peledeísmo (PLD y FP) se trata de buscar mucho más votantes que los que tuvieron en el 2020, cuando vieron su apoyo electoral desplomarse con relación a elecciones anteriores y dividirse por la fragmentación del PLD.

Por ejemplo, mientras el PLD obtuvo 2,847,438 de votos en el 2016, equivalente a 42.1% de todos los votantes inscritos en el padrón electoral, en el 2020 sólo obtuvo 1,537, 021 votos, equivalente a 20.4% de los votantes inscritos en el padrón.

En general, la abstención del 45% se refleja en la relativa baja cantidad de votos que obtuvieron todos los partidos en el 2020, incluido el ganador PRM que solo obtuvo el 28.6% del total de votantes inscritos en el padrón electoral, equivalente a 2,154,859 votos, mucho menos que la cantidad de votos que obtuvo el PLD en el 2016, y similar a los 2,129,997 votos que obtuvo Hipólito Mejía en el 2012.

Ese 15% de votantes que se abstuvo en el 2020 tendrá un rol importante en el 2024, vote o no.  

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/la-incognita-del-15-para-el-2024/

 

La politización de las iglesias: ¿para qué? febrero 8, 2023

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 8:38 am

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 8 de febrero de 2023 en el periódico HOY

La relación de las religiones con la política tiene una larga historia. Sin irnos más atrás, en la Edad Media, las religiones eran parte integral del Estado y beneficiarias de las conquistas territoriales. Así, durante la colonización, las monarquías y las religiones (católica y protestante) fueron de la mano (visite usted la Zona Colonial de Santo Domingo y verá los rastros).

La descolonización del siglo XIX debilitó esa relación, pero no la terminó. Las iglesias se acoplaron a los poderes criollos de las excolonias (con frecuencia dictatoriales), y mantuvieron su influencia.

Para la Iglesia Católica, ese arreglo permaneció casi intacto hasta el Concilio Vaticano II a principios de la década de 1960. Ahí surgió una nueva doctrina cuestionadora del poder oligárquico y a favor de los pobres excluidos: la llamada Teología de la Liberación.

En los años de 1960 y 1970 proliferaron en América Latina las comunidades de base católicas donde se animaba esa doctrina que alimentaba movimientos sociales a favor de la justicia social.

Concomitantemente, en Estados Unidos, las iglesias evangélicas negras fueron apoyo del movimiento por los derechos civiles. Los pastores negros movilizaban y los templos eran lugares de congregación religiosa y política en pro de la desegregación racial.

Al llegar al papado católico en 1978, Juan Pablo II se propuso debilitar la Teología de la Liberación, nombrando por doquier obispos y cardenales conservadores (lo que continuó Benedicto XVI), y enfatizando temas de moralidad sexual, aún en medio de grandes escándalos mundiales de pederastia sacerdotal.

En Estados Unidos, las iglesias evangélicas blancas también encontraron su manera de politizarse. A fines de la década de 1970 se aliaron al Partido Republicano para aportarle votantes a cambio de censurar los nuevos derechos reproductivos y sexuales, como el aborto y la vida homosexual fuera del closet; temas que usan para aglutinar y agitar su feligresía lejos de la justicia social.

A ese movimiento conservador del evangelismo blanco se unió la Iglesia Católica, sobre todo, cuando las iglesias evangélicas conservadoras de Estados Unidos se propagaron por América Latina y el Caribe en los años de 1980 y 1990.

Para principios de este siglo, las iglesias asumieron al unísono una agenda política contra los derechos de autonomía personal, vistos como pecaminosos y delincuenciales. El derecho al aborto, aún en situaciones de riesgo de vida para la madre o violación, se declaró pecado y crimen; igual el matrimonio entre personas del mismo sexo (aunque hace unos días, para aflojar la tuerca, el papa Francisco dijo que la homosexualidad no es un delito, sí un pecado).

Así, por varias décadas, en vez de luchar intensamente a favor de los pobres – por mejores salarios, educación, salud o vivienda – las jerarquías de las iglesias se enfocan en presionar gobiernos para que restrinjan derechos reproductivos y sexuales.

Dejados a su suerte por la mayoría de los partidos políticos, el Estado y las iglesias, los pobres perdieron vigencia en la agenda pública. Quien no prospera es por su culpa, nos dice el individualismo económico reinante del que son cómplices las iglesias en su conservadurismo.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/la-politizacion-de-las-iglesias-para-que/

 

Lo que ayudó al PLD ayuda ahora al PRM febrero 1, 2023

Filed under: Artículos periodísticos de los miércoles — rosarioespinal @ 4:08 pm

Rosario Espinal

Artículo publicado el miércoles 1 de febrero de 2023 en el periódico HOY

El PLD gobernó 20 de los 24 años que transcurrieron entre 1996 y 2020 (los últimos 16 consecutivos), ayudado por tres condiciones fundamentales: 1) la estabilidad macroeconómica y el crecimiento, 2) la unidad en la dirección del partido, y 3) la división de la oposición, primero del PRSC y luego del PRD.

Esas mismas condiciones favorecen ahora al PRM. Cierto, la pandemia hizo un hoyo en la economía del país, y luego la guerra en Ucrania, pero la gente lo ha entendido así.

Para que el poder longevo del PLD se tambaleara, se requirió un escándalo de corrupción de la magnitud de Odebrecht, que, por su carácter internacional, no podía fácilmente encubrirse en la República Dominicana. Además, Estados Unidos estaba decidido a que hubiese consecuencias para algunos beneficiarios de sobornos.

En aquel contexto del 2017, el movimiento Marcha Verde se hizo fuerte no simplemente porque la sociedad dominicana descubriera de repente la corrupción y se indignara, sino también porque sectores de poder apostaron a enfrentar el PLD que llevaba muchos años gobernando (lo mismo ocurrió en Brasil con el Partido de los Trabajadores).

Encumbrados en el poder, el PLD no se percató del riesgo que corría. Se percibía invencible después de tantos años gobernando, pero fue derrotado en el 2020.

Desde el triunfo electoral de aquel año, el PRM se beneficia de las condiciones que antes dieron longevidad gubernamental al PLD. Veamos.

Primero, para facilitar la estabilidad macroeconómica, el presidente Luis Abinader ratificó el mismo gobernador del Banco Central y nombró en puestos claves de su gabinete figuras vinculadas al alto empresariado que validan la confianza de las agencias calificadoras y los inversionistas.

A la vez, la alta dependencia de la economía dominicana de Estados Unidos ha asegurado buen flujo de divisas vía remesas, turismo y exportaciones. Así, la economía dominicana ha seguido creciendo y la moneda se ha mantenido relativamente estable a pesar del acelerado endeudamiento pandémico.

La inflación, que antes de la pandemia fue baja, ha sido un problema reciente, pero hasta el momento, no ha generado un descontento social explosivo. Si la inflación se reduce sin producir una recesión, el Gobierno habrá superado un trance económico difícil. Aunque queda pendiente el efecto negativo de la baja inversión pública de capital que se registra actualmente.

Segundo, el PRM, producto de una división del PRD, partido de históricas confrontaciones internas, ha logrado mantener la unidad partidaria, sobre todo, por la conciliación entre el presidente Luis Abinader y el expresidente Hipólito Mejía.

Tercero, el Gobierno enfrenta una oposición peledeísta dividida entre el PLD y la FP, a la que todavía le queda camino por recorrer para sortear sus diferencias. Y fuera del peledeísmo hay un archipiélago de mini partidos que se complacen o se ignoran.

En los próximos meses veremos transfuguismos y alianzas, en tanto el PRM logra aprovechar las debilidades de los opositores para posicionarse electoralmente.

En este contexto, para avanzar, la oposición debe trabajar con inteligencia y eficacia; si no, se la lleva la corriente.

Enlace al periódico HOY: https://hoy.com.do/lo-que-ayudo-al-pld-ayuda-ahora-al-prm/